Aunque tanto en la Luna como en Marte y Venus hay objetos artificiales fabricados por el hombre, que fueron dejados allí por sondas, vehículos o, en el caso lunar, directamente por astronautas, ninguno de ellos se concibió como una obra de arte cuya finalidad fuera permanecer en ellos.
Salvo una, El astronauta caído, que así se puede considerar como la única obra de arte pensada para ser instalada fuera de nuestro planeta.
Se trata de una pequeña escultura de aluminio de 8,5 centímetros de alto que quiere representar a un astronauta con su traje espacial. Fue realizada por el artista belga Paul Van Hoeydonck, a quien el astronauta David Scott se la encargó en 1970. Las especificaciones incluían que la escultura debía ser ligera pero robusta y capaz de soportar las temperaturas extremas de la Luna. No podía tener rasgos identificativos de sexo ni de raza o grupo étnico reconocibles.
El objetivo era crear un monumento conmemorativo de los astronautas y cosmonautas fallecidos de la carrera espacial, así como un tributo a los deseos de expansión de la humanidad por el espacio. En este punto parece que Scott y Van Hoeydonck disienten. El artista posteriormente indicó que no sabía que la estatua sería usada como memorial, sino que creía que representaría a toda la Humanidad.
Scott se llevó la estatuilla en el Apollo 15 sin ponerlo en conocimiento de la NASA, y el día 1 de agosto de 1971 colocó la obra en su actual lugar en la Luna, junto con una placa también de aluminio en la que figuran los nombres de ocho astronautas y seis cosmonautas: Theodore Freeman, Charles Bassett, Elliott See, Gus Grissom, Roger Chaffee, Edward White, Vladimir Komarov, Edward Givens, Clifton Williams, Yuri Gagarin, Pavel Belyayev, Gueorgui Dobrovolski, Viktor Patsayev y Vladislav Volkov. Todos ellos fallecidos entre 1964 y 1971, algunos en las misiones espaciales y otros en accidentes aéreos o de otra índole.
El emplazamiento elegido fue la Rima Hadley, una grieta de la superficie lunar al oeste del Mons Hadley (4.600 metros de altura), y al pie de los Montes Apenninus en el hemisferio norte de la Luna. La grieta tiene una longitud de 120 kilómetros y una anchura de 2 kilómetros, con 300 metros de profundidad. El Apollo 15 alunizó en sus inmediaciones, desplazándose los astronautas hasta el borde la grieta con el Rover lunar.
Scott hizo público el memorial tras la misión, en una conferencia de prensa en la que también advirtió la omisión del nombre de otros dos cosmonautas, Valentin Bondarenko y Grigori Nelyubov, de los que no tenía conocimiento por el secretismo del programa espacial soviético. Igualmente falta el nombre de Robert Henry Lawrence Jr., primer astronauta negro, muerto en accidente en 1967.
Posteriormente Van Hoeydonck creo una réplica que hoy se guarda en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos, e intentó comercializar hasta 950 copias, antes de que la NASA se lo prohibiera. En la actualidad existen solo 50 copias, todas ellas en poder de Van Hoeydonck.
Fuentes
The Sculpture on the Moon / Fallen Astronaut / Smithsonian National Air and Space Museum / Wikipedia
Discover more from La Brújula Verde
Subscribe to get the latest posts sent to your email.