La antigua ciudad de Antioquía ad Cragum (Antiochetta) está situada en la región de Cilicia (Antalya), en la costa mediterránea de la actual Turquía, al pie del monte Cragos.

Fue fundada por Antíoco IV Epífanes, rey helenístico de la dinastía Seléucida, hacia el año 170 a.C. Sus ruinas incluyen parte de las fortificaciones, baños, templos, una necrópolis romana e incluso uno de los mayores mosaicos romanos encontrados en Turquía hasta la fecha.

A ello hay que sumar el descubrimiento, por los arqueólogos que investigan el yacimiento, de la que puede ser la primera marca comercial conocida de la historia. Y es que en muchos antiguos mosaicos y piezas de cerámica encontrados en el lugar están inscritas las letras ANT.

Estos objetos, datados entre finales del siglo I a.C. y comienzos del I d.C., llevaban la marca de la ciudad (sus tres primeras letras) como indicativo de calidad y del origen del producto, según el profesor Birol Can de la Universidad de Uşak.

La ciudad de Antioquía ad Cragum era una urbe de gran tamaño, con una larga y rica historia, y habría sido uno de los principales centros productores de cerámica de la zona. La inscripción sería una garantía de que el producto se había fabricado allí, pero también sugiere que los compradores se interesaban por la marca, igual que ocurre hoy en día.

Antioquía ad Cragum comenzó a ser excavada en el año 2005, y según el propio director del proyecto, el profesor Michael Hoff, al ritmo actual serán necesarios otros 300 años antes de sacar la ciudad a la luz por completo.

El caso de Antioquía ad Cragum sería pues anterior a otra famosa marca conocida, de mediados del siglo I d.C.: el fabricante Ennion, quien inventó la técnica del modelado del vidrio, que permitía decorarlo según se iba formando y, al utilizar moldes podía producir múltiples copias similares. Ennion, cuyo taller se encontraba en la ciudad de Sidón, en el actual Líbano, solía decorar sus recipientes con la frase Ennion me hizo escrita en griego.

Pero si tenemos en cuenta que las marcas comerciales a gran escala, tal y como las conocemos hoy, aparecieron en Europa alrededor del siglo XIII, el caso de Antioquía ad Cragum retrotraería el surgimiento del marketing hasta 13 siglos atrás.


Fuentes

Daily Sabah / Ancient Glass / Wikipedia.


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.