En los últimos años estamos acostumbrados a ver como en China se construyen réplicas de numerosos monumentos de Europa y otras partes del mundo, incluso ciudades completas.

En ocasiones, dicen, la réplica es mejor que el original, como ocurre con la Torre de Londres de Suzhou, que tiene cuatro torres en lugar de las dos de la británica. En esta localidad china existen también un puente de Sidney similar al australiano, y un puente de Alejandro III calcado del de París.

Hay muchos más ejemplos en el país oriental, pero en realidad no fueron los chinos quienes iniciaron la moda de copiar monumentos. Ya en 1897 se levantó en la localidad de Nashville, en el estado norteamericano de Tennessee, una réplica a escala del Partenón de Atenas, que sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Y en 1934 se erigió la menos conocida Torre de Niles, que es una réplica a media escala de la Torre inclinada de Pisa, en la localidad del mismo nombre en Illinois.

Vista de la torre en Google Maps

Su construcción corrió a cargo del empresario Robert Ilg, que había levantado en 1922 un parque recreativo con piscinas para sus empleados de la Ilg Hot Air Electric Ventilating Company. Las piscinas necesitaban tomar su suministro acuífero de un gran tanque exterior, pero Ilg quería mantener el aspecto idílico del entorno.

De modo que en 1931 vió la oportunidad de conmemorar los 600 años de la torre italiana, homenajear a Galileo, quien se cree realizó sus experimentos desde ella, y al mismo tiempo utilizar la estructura para ocultar los tanques de agua para las piscinas del parque. La construcción comenzó ese mismo año 1931 y finalizó en 1934.

Tiene 28 metros de altura por los 55,8 de la italiana, y una inclinación de 2 grados frente a los 4 de la original. Es uno de los lugares turísticos más visitados de las afueras de Chicago, donde los turistas acuden para hacerse la típica foto sosteniendo la torre. A ojos de un espectador despistado hasta podría dar el pego.

La torre y la plaza en la actualidad / foto Dominio público en Wikimedia Commons

Tanto la torre como los terrenos del paque fueron donados en 1964 por la familia de Ilg a la organización de jóvenes cristianos YMCA, con la condición de que se ocupasen de su mantenimiento por lo menos hasta el año 2059.

En 1991 las localidades de Niles y Pisa se hermanaron, ocasión para la que el ayuntamiento acometió la restauración de la torre y la creación de una nueva plaza con fuentes en el lugar en que habían estado las piscinas, que finalizó en 1996 coincidiendo con la visita de una delegación de la ciudad italiana.

Curiosamente el motivo del hermanamiento, según figura en la web oficial de la comuna de Pisa, fue la presencia en Niles de numerosos emigrantes pisanos, con la torre como una coincidencia secundaria.

Una placa al pie de la torre lleva la siguiente inscripción: dedicado a todos aquellos que contribuyen y luchan por hacer de este Tierra y sus recursos ilimitados un lugar material y científicamente mejor para la humanidad.


Fuentes

Encyclopedia of Chicago / Niles (Web oficial) / Comuna de Pisa (Web oficial) / Wikipedia.


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.