El Parque Nacional Volcánico de Undara, en el estado australiano de Queensland, forma parte de la región McBride, donde se han contabilizado hasta 164 volcanes.
En él se hallan los restos del mayor flujo de lava jamás producido por un solo volcán, donde además abundan las piedras preciosas como topacios, granates, aguamarinas o piedras de luna.
Esta actividad volcánica tuvo lugar hace unos 190.000 años, cuando las erupciones expulsaron una cantidad estimada de 23.000 millones de metros cúbicos de lava, que cubrieron un área de 55 kilómetros cuadrados y formaron enormes tubos volcánicos que están entre los más grandes y largos de la Tierra.

La lava fluyó en todas direcciones, aunque la mayor parte siguió la dirección noroeste a lo largo de la cala Cassidy y el río Gilbert, hasta una distancia de 160 kilómetros desde el volcán. Otra corriente de lava un poco más corta, unos 90 kilómetros, alcanzó el río Lynd.
En el más famoso de los tubos, que tiene unos 100 kilómetros de longitud y se ha derrumbado parcialmente, se situa la llamada Cueva Bayliss, que tiene aproximadamente 1.300 metros de largo por 11 de alto y 22 ancho. En su interior los niveles de dióxido de carbono hacen que el aire sea irrespirable.
El diámetro medio de los tubos es de 20 metros, con una altura máxima de 13,5 y un grosor de de las paredes que alcanza un máximo de 40 metros. Más de 300 tubos han colapsado por lo que hoy en día solo 69 son transitables.

De todos ellos hay ocho que son los que suelen enseñar a los turistas las numerosas empresas que explotan el parque, aunque es posible internarse, con las precauciones adecuadas y guías, en cualquiera de los otros. El recorrido turístico típico es de apenas un kilómetro pero la espectacularidad de los túneles bien merece una visita.
Los tubos fueron descubiertos hace 100 años y explorados por vez primera en la década de 1960 por J.C. Best y D. A. White. El volcán es el punto más alto de la provincia de McBride con 1.020 metros sobre el nivel del mar, y su cráter, el Kalkani, tiene 48 metros de profundidad, pudiendo accederse al borde del mismo incluso sin guía.
La lava de Undara tiene una composición química muy similar a la de los volcanes Hawaianos, donde también existe un sistema de tubos similar, con basaltos de granito rojizo abundantes en hematita, magnetita, y piroxeno.
En el parque existen resorts vacacionales, campings, restaurantes y todo tipo de comodidades para los visitantes que se acercan a vivir la experiencia de internarse en los tubos de lava.
Para ello es conveniente reservar con Undara Experience, la empresa que se encarga de los tours turísticos en la zona.
Fuentes
Queensland Government / Undara Experience / Wikipedia
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.