Anteriormente, en 2013, otro equipo había hallado cristales de silicato de circonio (que son el mineral más antiguo conocido de la Tierra) en la composición de la arena de las playas de la isla.
En aquella ocasión el descubrimiento recibió críticas porque no se pudo demostrar que el mineral no procediese de otro lugar, por ejemplo transportado por el viento.
Pero ahora nuevas investigaciones acaban de encontrar cristales de circonio procedentes de erupciones volcánicas en la isla de Mauricio que son miles de millones de años más antiguos que la propia isla.
Esto podría ser una evidencia de la existencia de un antiguo microcontinente, al que se conoce como Mauritia.
Se trataría de un continente prehistórico oculto ahora bajo una gruesa capa de lava a miles de metros de profundidad en el océano Índico, bajo las islas de Mauricio y Reunión, que habría conectado Madagascar y la India, desapareciendo hace unos 84 millones de años. Su tamaño habría sido pequeño, aproximadamente un cuarto de la actual superficie de Madagascar. Cuando Madagascar y la India comenzaron a separarse, Mauritia comenzó a expandirse y finalmente terminó por romperse y desaparecer bajo el océano hace entre 85 y 61 millones de años.
Las rocas de Mauricio no tienen una antigüedad mayor de 9 millones de años, sin embargo, los cristales de circonio encontrados ahora tienen una antigüedad de unos 3.000 millones de años, lo que según los investigadores es una prueba de que proceden de un antiguo continente.
Ello también explicaría el hecho de que algunas zonas del océano Índico posean campos gravitacionales más potentes que otros, una posible indicación de que allí la corteza terrestre es más gruesa. La teoría es que partes del antiguo continente hundido se fundieron con la corteza bajo el océano.
Otras islas volcánicas de la zona podrían asentarse también sobre fragmentos de Mauritia, e incluso algunos opinan que las propias islas Seychelles son un fragmento del continente perdido.
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Un equipo internacional compuesto por investigadores de doce instituciones provenientes de diez países europeos ha alcanzado un hito sin precedentes en las ciencias climáticas. Este grupo ha logrado perforar el…
Sutton Hoo, uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos de Inglaterra, vuelve a captar la atención de historiadores y arqueólogos tras la publicación de un reciente estudio en el que…
En el corazón de la región del Ática en Grecia, entre las majestuosas colinas del Monte Himeto, hay un lugar enigmático que ha sido testigo del paso del tiempo y…
Un reciente estudio publicado por las académicas Olena Veremeychyk y Olga Antowska-Gorączniak analiza la posible función de discos de pirofilita encontrados al sur de Ucrania. Estos artefactos medievales podrían haber…
La posibilidad de viajar en el tiempo ha fascinado a la humanidad durante siglos, alimentando tanto la imaginación literaria como los debates científicos. En un estudio publicado en Classical and…
Un académico de la Universidad de Cranfield ha utilizado mapeo con drones para investigar una mega fortaleza de 3000 años de antigüedad en las montañas del Cáucaso. El Dr. Nathaniel…
Algunos historiadores decimonónicos la definieron como la moderna Mesalina; otros como un Calígula en femenino, mientras que Ida Laura Pfeiffer, una exploradora y escritora de viajes que dio la vuelta…
En la vasta llanura de Navkur, cerca de la ciudad de Rovia en el Kurdistán iraquí, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Udine ha realizado hallazgos excepcionales en…
Arthur’s Seat, el volcán extinto que domina el paisaje de Edimburgo a apenas 250 metros sobre el nivel del mar, no solo destaca por su geología y vistas imponentes, sino…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.