En 1954 llegó el final de la Guerra de Indochina, la división del país en dos estados y el abandono del territorio de los franceses tras más de un siglo de presencia colonial.
Todo ello precipitado por la desastrosa derrota de éstos en Dien Bien Phu, una posición muy fortificada pero que fue hábilmente aislada de aprovisionamiento y auxilio por el Viet Minh hasta que no le quedó más remedio que rendirse.
Lo más significativo fue que cuatro años antes había tenido un precedente del que, al parecer, los militares galos no aprendieron: la batalla de Cao Bang.
Se libró en la llamada Ruta Colonial 4, una carretera que servía para comunicar el rosario de posiciones galo en el montañoso norte de Indochina, establecidas a lo largo de ciento dieciséis kilómetros para apoyar la evacuación de esa región y concentrarse en la del delta del Río Rojo, más fácil de defender por su menor complejidad orográfica y una densidad vegetal no tan frondosa.
Era una vía sinuosa que serpenteaba entre colinas y precipicios en medio de una exuberante selva, donde resultaban frecuentes las emboscadas enemigas y por eso se la conocía también como Route de la mort o la Route sanglante (Ruta de la muerte y Ruta sangrienta respectivamente).
Las dificultades para defender la Ruta Colonial 4 llevaron al alto mando francés a tomar la decisión de abandonarla también. Los fuertes deberían replegarse unos sobre otros y en esa compleja operación quedaría en una posición expuesta el más alejado, el de Cao Bang, razón por la que se le enviaron refuerzos: un batallón de Paracaidistas de la Legión Extranjera y otros dos de soldados auxiliares marroquíes que sumaban unos dos mil hombres y que, unidos a los dos batallones de Cao Bang, formarían una fuerza lo suficientemente potente como para afrontar cualquier ataque durante la retirada posterior.
El 15 de septiembre de 1950 se pusieron en camino desde Lang Son esas tropas, agrupadas bajo la denominación Agrupación Móvil Bayard y al mando del coronel Le Page.
Su primera parada era Dhong Khe pero se encontraron una sorpresa: Giap, el general vietnamita, había recibido informes del movimiento y para impedirlo diseñó la Operación Hong Phong 2, basada en cortar las líneas entre posiciones para aislarlas.
Dhong Khe cayó en un par de días debido a una enorme fuerza de ataque de dieciséis mil combatientes; de sus dos mil quinientos defensores sólo quedaron ciento cuarenta que fueron apresados y una docena que logró huir, por unas ochocientas bajas enemigas.
Los intentos de Le Page por reconquistar el sitio no sólo fueron inútiles, en parte por carecer de apoyo aéreo a causa del mal tiempo, sino que el coronel se vio obligado a refugiarse en la selva del valle de Coc Xa sin poder moverse. Poco a poco, sus tropas fueron diezmadas.
Así las cosas, Cao Bang se quedaba aislado sin posibilidad de ayuda, por lo que su jefe, el coronel Charton, recibió la orden de evacuarlo y, paradójicamente, ayudar a quienes iban a ser sus refuerzos.
Se puso en marcha el 3 de octubre, con unos mil seiscientos soldados y más de medio millar de civiles, llevándose con ellos todos los vehículos (cuatrocientos cincuenta) y cañones (un docena, más un centenar de morteros); pero la zigzagueante Ruta Colonial 4 no era precisamente propicia para transportar ese tipo de material, por lo que la marcha fue exasperantemente lenta, lo que expuso a la columna a continuos ataques vietnamitas.
Ante tales inconvenientes, Charton destruyó todo aquello que pudiera retrasar el ritmo y decidió abandonar la carretera para tomar un camino secundario a través de la selva y contactar con la Agrupación Móvil Bayard.
Lo que a priori parecía una buena opción resultó no serlo tanto, ya que esa vía estaba cubierta de vegetación y había que abrirse paso a machete, con lo que los franceses siguieron avanzando muy lentamente, dando facilidades a Giap en sus emboscadas.
Cuando por fin contactaron los dos contingentes franceses eran una sombra de los de quince días atrás: a Le Page le quedaban medio millar de efectivos que terminó de perder en la desesperada tentativa de unirse a Charton. Apenas cien soldados lo consiguieron, incorporándose a las filas de los de Cao Bang. Pero en total no superaban los mil soldados, así que fueron divididos en grupos pequeños que debían intentar llegar a la siguiente posición, That Ke, por su cuenta; muy pocos pudieron.
El 8 de octubre se lanzaron unos cuatrocientos paracaidistas de refuerzo sobre That Khe, que también había quedado sitiada. Todo el frente se desmoronó en cadena. Del total de seis mil hombres implicados únicamente sobrevivieron los setecientos escasos que pudieron alcanzar Lang Son, el primer fuerte de la Ruta Colonial 4, que el 18 de octubre también tuvo que ser evacuado.
Las pérdidas fueron de unos cuatro mil muertos y dos mil prisioneros, sin contar las mil trescientas toneladas de material y munición que hubo que destruir en Lang Son y que sumadas a las de las otras posiciones equivalían a las de una división entera.
Aquella catástrofe sembró el pánico en el ejército francés e indujo a muchos a pensar que no se podía ganar la guerra. No obstante, a partir de ese mismo año cambió el panorama, primero por la sustitución en el mando francés del general Marcel Carpentier por el general De Lattre De Tassigny (quien pudo estabilizar la situación en 1951 con victorias en Vinh Yen, Mao Khe y el río Day) y después al internacionalizarse el conflicto, con China suministrando abundante ayuda a los vietnamitas y EEUU haciendo lo mismo en el otro bando. Aún faltaban muchos años de sangre y tragedia.
Fuentes
La Guerra del Vietnam (María Teresa Largo Alonso) / L’année 1950 en Indochine. Le désastre de Cao Bang / Cao-Bang. La traqique epopée de la colonne Le Page (Marcel Le Page) / Wikipedia / Cao Bang: highway of blood (Richard Baker)
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.