Científicos del Museo Nacional de Eritrea y de la Universidad romana de La Sapienza anunciaron en 2016 el descubrimiento de las que pueden ser las más antiguas huellas de Homo Erectus, datadas hace 800.000 años.

Las huellas pertenecen a varios individuos que los investigadores creen se encontraban cazando animales en el momento de quedar impresas, ya que junto con ellas aparecen rastros de lo que parece un tipo de gacela.

El Homo Erectus es uno de los ancestros de los modernos humanos, aparecido hace casi dos millones de años en Africa oriental, y que después se habría extendido por Europa y Asia. Según los registros fósiles, sus cuerpos tenían un tamaño proporcional muy similar al nuestro, lo que indica que estaban especialmente adaptados a la vida en el suelo y no en los árboles.

extra_large-1466419804-cover-image_800x450

La especie se extinguió con la aparición de nuevos homínidos y la posterior llegada del Homo Sapiens, hace unos 200.000 años.

Según el director de la investigación, Alfredo Coppa, las huellas descubiertas permitirán a los científicos saber más acerca de la configuración del cuerpo de los Homo Erectus, su forma de caminar y sus interacciones sociales, y al mismo tiempo obtener información acerca de la evolución de los humanos modernos.

Reconstrucción plástica de un Homo Erectus
Reconstrucción plástica de un Homo Erectus

Las huellas muestran en detalle marcas de los dedos de los pies y un marcado arco longitudinal, características igualmente distintivas del actual pie humano. Fueron halladas en una losa de piedra en origen debieron ser sedimentos arenosos en la orilla de un gran lago, endurecidos tras sumergirse y enterrados bajo varias capas más de sedimentos con el paso de los milenios.

No se trata de las primeras huellas de homínidos descubiertas, ya que ese honor lo tienen las de Australopithecus afarensis halladas en Tanzania, que datan de hace más de 3 millones y medio de años. La importancia de este descubrimiento radica en que se sabe con seguridad que las huellas corresponden a Homo Erectus, ya que era la única especie que habitaba la zona. En otros descubrimientos similares, la cohabitación de otras especeis como el Homo Habilis hace dificil distinguir a que especie pertenecían.


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.