Desde tiempos remotos los Inuit y otros pueblos que habitan las regiones por encima del Círculo Polar Ártico han utilizado diferentes métodos para orientarse, en un lugar dominado por la tundra y el hielo, con escasas señales y elementos naturales que poder tomar como referencia.
Uno de esos métodos ancestrales son los Inuksuk (en plurar Inuksuit), unos montículos de piedra que construyen con forma antropomorfa y que entran dentro de la categoría de Cairn. Los Cairn son túmulos o mojones de piedras de pequeño tamaño, pero también grandes estructuras prehistóricas como el de Barnenez en Francia, que está considerado la estructura prehistórica más antigua de Europa que se mantiene en pie.
Los Cairn tienen funciones diferentes según su morfología y localización. En el caso de los Inuksuit se cree que fueron utilizados para marcar rutas, caminos, lugares de pesca, zonas de caza, depósitos de alimentos o lugares de culto.
Los más antiguos consistían en una sola piedra colocada en vertical, como un mojón. Pero la tipología fue evolucionando hasta las formas antropomorfas que se han encontrado desde Alaska hasta Groenlandia y que pueden llegar a alcanzar varios metros de altura, lo que indica que tuvieron que ser levantados de manera comunal.
Lo que no está muy claro es cuando se desarrollaron estas nuevas formas. Algunos investigadores opinan que pudo ser tras la llegada de los europeos al continente americano.
El término Inuksuk significa algo que actua o hace las funciones de una persona en la lengua inuit, lo que da una pista bastante evidente de sus funciones.
La mayor concentración de Inuksuit se halla en Inuksuk Point, en la isla de Baffin, donde hay más de cien. Por ello fue designado en 1969 como Lugar Histórico Nacional de Canadá. Uno de los más famosos es el Martillo de Tor, descubierto en 1964 por el arqueólogo Thomas E. Lee, que lo llamó así pensando que era una obra vikinga. Está en la península de Ungave, en Quebec. Mide más de 3 metros de altura y pesa más de 2 toneladas.
Hoy en día los Inuksuit son uno de los principales símbolos culturales de los Inuit y de Canadá, y está presente en la bandera del territorio de Nunavut. En 2005 soldados canadienses erigieron uno en la isla de Hans en el ámbito de la disputa territorial que el país mantiene con Dinamarca sobre ese lugar.
Otros han sido erigidos en los últimos años a lo largo de todo el país como conmemoración de diferentes eventos. El más alto de todos se construyó en 2007 en Schomberg, Ontario, y mide más de 11 metros.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.