La tumba de Aristóteles en Estagira, su ciudad natal

Estagira era una ciudad griega de la península Calcídica, famosa principalmente por haber sido el lugar de nacimiento de Aristóteles. Allí, a unos 7 kilómetros al norte de la actual ciudad de Stagira, los arqueólogos descubrieron en 2016 la tumba del filósofo y mentor de Alejandro Magno.

El hallazgo es el más importante en los 20 años que se llevan realizando excavaciones en el lugar.

Aristóteles nació en Estagira en el año 384 a.C. y murió en Calcis, Eubea, en el 322 a.C. a la edad de 62 años. Hasta ahora se pensaba que sus restos habían sido enterrados en la misma Calcis, pero los arqueólogos están prácticamente seguros de que la tumba descubierta ahora le pertenece.

De hecho dos fuentes literarias de la Antigüedad afirman que las cenizas del filósofo fueron depositadas posteriormente en su ciudad natal.

La tumba descubierta se halla en el centro de Estagira, tiene suelo de mármol y es abovedada. Su situación en el centro del Ágora pone de manifiesto su carácter público. No obstante parece que su construcción fue apresurada, ya que se realizó con materiales pobres, solo más tarde recubiertos con otros de calidad. En el exterior de la tumba hay un altar y una estructura de forma cuadrada.

La parte superior de la cúpula está a una altura de 10 metros, pero su estructura original fue destruída por los bizantinos, que construyeron en su parte superior una torre cuadrada. Un sendero conducía a la entrada de la tumba, para que cualquiera pudiera entrar a presentar sus respetos.

En el interior se hallaron además cerámicas de los talleres reales de Macedonia, y cincuenta monedas que datan de la época de Alejandro Magno.

Salir de la versión móvil