Es curioso que muchos de los robots que se están diseñando adopten formas conocidas ya en la naturaleza, fundamentalmente del reino animal, lo que indicaría que el Hombre parece ir siempre un paso por detrás en originalidad. Pero todo tiene su explicación y si últimamente vemos creaciones cibernéticas con cuatro patas es porque así adaptan mejor a su función todoterreno y cuando encontramos máquinas submarinas suelen tener aspecto fusiforme para ser más aerodinámicas.
Ahora bien, hay algunos animales que a priori podrían considerarse poco propicios para imitar morfológicamente y, sin embargo, es justo lo contrario: su biotipo y su movimiento serían perfectos para ciertas tareas si se pudiera solventar la dificultad de imitarlos artificialmente. Algo así es lo que pasa con Eelume, una inaudita serpiente mecánica de aspecto poco tranquilizador para encontrársela nadando pero que promete ser el futuro de la investigación marina, al menos en ciertos casos.
El cuerpo alargado de estos reptiles se adapta muy bien al medio acuático y, de hecho, algunas especies viven en el mar. Es más, hay peces que tienen un cuerpo que a menudo se confunde con serpientes por su similitud a primera vista, como por ejemplo las morenas o las anguilas, y que destacan por su agilidad y la capacidad de acceder a sitios que supondrían una dificultad para otros. Así que construir un robot submarino con forma de serpiente era algo muy interesante para la investigación científica.
Los avances técnicos limitaban esa posibilidad hasta hace poco. No obstante, con el paso del tiempo y el desarrollo en ese sentido, la colaboración a tres bandas entre la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, la compañía Konsberg Maritime y la empresa petrolera Statoil ha permitido alumbrar a Eelume, una serpiente mecánica autopropulsada destinada a realizar trabajos de mantenimiento e inspección en las estructuras sumergidas de las plataformas petrolíferas.
Para esas tareas cuenta con una cabeza-pinza y otros gadgets de pequeño tamaño incorporados específicamente para el tipo de labor al que están destinados; asimismo, Eelume dispone de propulsores para impulsarse a gran velocidad -aunque hay otra version sin ellos, con un simple cable de alimentación que conecta con la superficie-, si bien lo que tiene realmente de original e interesante es esa versatilidad de movimientos, iguales a los de las serpientes, que le confieren una gran ventaja debajo del agua sobre otro tipo de robots rígidos.
De momento sólo es un proyecto en curso, pero parece que la cosa promete por su superioridad en todos los aspectos, peso y maniobrabilidad. También en costes, pues cuando se pase a una producción formal siempre será más barato que equipar un minisubmarino.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.