Los Bucaneros no eran piratas, perseguían cerdos

La Española, con la Isla de la Tortuga al norte de la costa occidental / foto Amedée François Frézier en Wikimedia Commons

Piratas, corsarios, filibusteros, bucaneros…muchas veces utilizamos todas estas palabras con significados intercambiables para designar a un individuo o grupo de individuos dedicados a la piratería en el mar. Pero en realidad tienen significados muy distintos. Quizá el término que menos relación tiene con los otros es el de bucanero. Y es que un bucanero no era lo que posiblemente siempre pensaste que era.

1. Los bucaneros eran los habitantes del actual Haití

En origen se denominó bucaneros a un tipo concreto de habitantes del actual Haití, la parte occidental de la isla La Española. Eran individuos de origen francés procedentes de la isla de San Cristobal (hoy más conocida como Saint Kitts). Estos colonos franceses fueron expulsados de San Cristobal en 1629 por una expedición española. Muchos consiguieron huir y se asentaron en la parte de La Española que en aquel momento estaba deshabitada por haberla abandonado los españoles.

El bucanero, cuadro de Howard Pyle (1905) / foto dominio público en Wikimedia Commons

2. España fue la responsable indirecta del nacimiento de los bucaneros

Efectivamente, años antes había expulsado a todos los colonos de la parte occidental de La Española por negarse a pagar impuestos. Al expulsar a los franceses de San Cristóbal, éstos encontraron en aquellas tierras tierras deshabitadas el lugar ideal para establecerse.

3. Los bucaneros no eran navegantes, perseguían cerdos

Los bucaneros no tienen nada que ver con el mar. Se dedicaban a cazar las reses y los cerdos abandonados por los españoles en la parte occidental de La Española, y que al desarrollarse en libertad habían proliferado abundantemente. Luego ahumaban la carne y vendían ésta junto con el cuero obtenido a los barcos que tocaban puerto allí o a cualquiera que quisiera comprarla.

4. El término bucanero procede de la técnica de ahumar carne

No está muy claro si el nombre se lo dieron a si mismos, pero el término bucanero procede de la técnica buccan de los arawaks para ahumar y conservar la carne, que copiaron.

5. Muchos bucaneros se convirtieron en Filibusteros

Cuando el negocio empezaba a declirar muchos bucaneros emigraron a la cercana isla de la Tortuga, donde se convirtieron en filibusteros, donde eran muy apreciados por su buena puntería.

6. Los colonos ingleses de Jamaica son los responsables de asociar el término bucanero con el de pirata

Fueros los ingleses asentados en Jamaica quienes comenzaron a llamar bucaneros a los piratas que usaban pequeños barcos para atacar los galeones españoles en el Paso de los Vientos, el estrecho situado entre Cuba y La Española. Durante los siglos XVII y XVIII ambos términos, bucanero y filibustero, pasaron a ser sinónimos de pirata, lo que ha llegado hasta nuestros días.