Un estudio publicado este mes en Antiquity, dirigido por los arqueólogos Benjamin Luley y Gaël Piquès del Centro Nacional de Investigación Científica francés, revela el descubrimiento de una de las más antiguas tabernas del Mediterráneo en el yacimiento de la ciudad romana de Lattara (la actual Lattes), cerca de Montpellier en Francia.

Según los investigadores se trata de un descubrimiento de especial importancia, no solo porque es la primera taberna hallada en la zona, sino porque es indicativo del cambio de las infraestructuras sociales y económicas del asentamiento, que tiene su origen en el neolítico.

Ya en 2013 el descubrimiento de ánforas etruscas y una plataforma calcaria para aplastar uvas habían situado en el puerto de Lattara las primeras evidencias de vinicultura en Francia. La producción de vino habría comenzado alrededor del 500 a.C., gracias a la introducción de técnicas y tradiciones etruscas.

Estructura de la taberna de Lattara
Estructura de la taberna de Lattara

Ahora, el hallazgo de una estructura similar a una taberna, datada unos siglos más tarde, hace unos 2100 años (entre 125 y 75 a.C.), viene a completar el panorama social del asentamiento. Según Luley, cuando los romanos conquistaron Lattara la actividad predominante era la agricultura, pero debido a la nueva situación fueron apareciendo otros oficios.

En un primer momento se pensó que la estructura podía corresponder a una panadería. A lo largo de los últimos cinco años de excavaciones se hallaron en ella los restos de tres molinos de interior y tres hornos de pan, lo que sugiere que se empleaban de manera industrial y no para autoconsumo. En una habitación contigua aparecieron bancos de piedra alineados en las paredes y un fogón de carbón en el centro.

Hornos
Hornos

También aparecieron, en lo que se cree era la cocina, restos de espinas de pescado, y huesos de ganado ovino y vacuno en el patio exterior. Fragmentos de grandes cuencos y bandejas completan el hallazgo.

Que no hayan aparecido monedas sugiere que el lugar pudo ser un comedor privado, apunta la historiadora Penny Goodman, de la Universidad de Leeds.

Pero esto, según Luley, solo indica que las personas no tienden a perder sus monedas (sic), por lo que bien podría haber sido una taberna donde se servían comidas al público.

Comedor
Comedor

En Cambridge University Press: Communal eating and drinking in early Roman Mediterranean France: a possible tavern at Lattara, c. 125–75 BC


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.