Evidentemente el lugar principal donde celebrar el nuevo año chino, que comenzará el próximo día 8 de febrero, es la propia China. Sobre todo las provincias de Beijing, Guangzhou, Xian y Pingyao, que son, según apunta Rumbo en su post al respecto, donde las celebraciones son más vistosas e importantes.
Pero no solo allí podemos unirnos a la fiesta para recibir al año del Mono. Muchos otros lugares de todo el mundo, con una importante presencia de la comunidad china, se sumarán al evento llenando de color y alegría calles, barrios e incluso ciudades enteras.
Es el caso, por ejemplo de Kuala Lumpur, la capital de Malasia, o de Singapur, donde se celebra el desfile Chingay en honor a las deidades chinas.
El distrito de Binondo en Manila, capital de Filipinas, está considerado como el chinatown más antiguo del mundo, y es uno de los que más visitantes de todo el mundo atraen para la celebración.
Al desfile que se organiza en Sydney, Australia, acuden más de 600 mil personas, y sus actividades incluyen mercadillos al aire libre, puestos de comida, representaciones de ópera, e incluso un festival de cine. No en vano tiene fama se ser una de las celebraciones más importantes del año nuevo chino a la que se puede asistir.
También en norteamérica tenemos desfiles oficiales en ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Nueva York, Ciudad de México o Toronto. Los californianos se jactan de que sus desfiles son la mayor celebración fuera de Asia, y es posible que así sea.
En Europa destacan los festejos de Londres, con una importante comunidad asiática. En Madrid las celebraciones tienen como epicentro el barrio de Lavapiés y la Plaza de España. Y en Barcelona en el barrio de la Sagrada Familia. En ambas hay desfiles de dragones y danzas de leones.
Como ves no hace falta desplazarse a China para vivir un evento cultural de esta magnitud, y sumergirse en una experiencia enriquecedora y, sobre todo, llena de alegría.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.