Cuentos de hadas populares como La bella y la bestia o Rumpelstitskin (en castellano traducido sin demasiada fortuna como El enano saltarín) pueden tener una antigüedad de miles de años, hundiendo su origen en la prehistoria y la Edad del Bronce, según un nuevo estudio.
Empleando técnicas normalmente usadas por los biólogos, se estudiaron conexiones comunes entre 275 cuentos indoeuropeos de todo el mundo. Lo que encontraron es que muchos tienen raíces más antiguas de lo que hasta ahora se creía, incluso anteriores a los primeros registros escritos.
Aunque los primeros testimonios escritos de estos relatos populares datan de los siglos XVII y XVIII, en realidad se habrían originado mucho antes.
Tanto La Bella y la Bestia como Rumpelstitskin pueden ser rastreados con precisión hasta el nacimiento de los principales lenguajes indoeuropeos, con un intervalo de entre 2.500 y 6.000 años de antigüedad.
Ya durante el siglo XIX Wilhelm Grimm, uno de los dos famosos hermanos que recopilaron y popularizaron los cuentos de hadas europeos, pensaba que su origen debía remontarse hasta el nacimiento de las diferentes ramas de los lenguajes indoeuropeos, pero su opinión fue descartada en la creencia de que antes de pasar a la tradición oral debieron haber sido puestos por escrito en los siglos inmediatamente anteriores.
El método utilizado en el estudio consistió en clasificar las historias según su rama lingüistica y la proximidad geográfica. Dado que estas historias se transmitían oralmente, la conexión geográfica tuvo que ser muy importante y significativa. A eso se sumó el análisis filogenético, que se usa para investigar las relaciones evolutivas entre especies.
Los resultados ratifican la creencia de Wilhelm Grimm de que estos cuentos son en ocasiones mucho más antiguos que los propios relatos mitológicos. Es más, versiones de ellos aparecen en textos latinos y griegos, por lo que es evidente que deben ser mucho más antiguos.
Según Tehrani es sorprendente que estas historias hayan sobrevivido sin haber sido escritas, transmitiéndose de manera oral muchos años antes de que idiomas como el inglés o el francés existiesen en algún lenguaje indoeuropeo ahora extinguido.
El estudio Comparative phylogenetic analyses uncover the ancient roots of Indo-European folktales, publicado por la Royal Society Open Science, es obra de Sara Graça da Silva y Jamshid J. Tehrani.
Fuentes
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.