El hombre es un animal de costumbres. Normalmente nos resistimos a los cambios y cuando éstos tienen que llegar sí o sí, acaban siendo más lentos de lo esperado, especialmente en España. Por ello, aunque apenas queden cuatro años para que Telefónica dé el cierre definitivo a las centrales de cobre, el traspaso de ADSL, la tecnología mayoritaria en España con mucha diferencia, a la fibra óptica, va más lento de lo esperado, aunque ya se hayan cerrado las primeras de estas centrales y lo vayan a seguir haciendo progresivamente.
Viendo las ofertas de fibra óptica en Comparaiso nos damos cuenta que el aumento de contrataciones de fibra en el último año, tiempo en el que se ha duplicado, han venido de la mano del ofrecimiento de paquetes combinados de Internet + línea móvil y televisión. La televisión de pago está siendo cada vez más común y su llegada ha beneficiado el tránsito del ADSL a la fibra.
Aun así, también se siguen ofreciendo estos paquetes con ADSL y están manteniendo también un importante volumen de ventas. No hay que olvidar que, según los últimos datos disponibles, 2015 cerraba con casi 8 millones de líneas ADSL frente a las menos de cuatro millones de fibra óptica, uniendo tanto las de HFC como las de FTTH.

Por lo tanto, pese a la fecha de caducidad manifiesta del ADSL la costumbre española nos hace resistir en lo posible, también porque los precios siguen siendo más baratos aunque la velocidad también sea muy inferior. No todos los usuarios necesitan una velocidad muy elevada y mientras que siga existiendo la posibilidad de ahorrar unos eurillos el ADSL se mantendrá hasta el último momento. Como ya vimos en el caso de la TDT, donde el apagón analógico se tuvo que postergar para no dejar a grandes cantidades de población sin televisión, la llegada de la fibra óptica a todos los hogares españoles tardará más de los cuatro años previstos salvo que las operadoras comiencen antes de lo esperado a dejar de ofertar este tipo de ofertas.
Mientras, queda por ver si los nuevos módems portátiles que funcionan con tecnología 4G se convierten en una alternativa para la fibra y vuelve a modificar las costumbres españolas en la contratación. La imposibilidad de garantizar una velocidad determinada con el 4G, que depende de las terminales que hayan conectadas a dicha red en un momento determinado, hará probablemente que se mantenga en un segundo plano, por debajo de la fibra óptica. Aunque, como al final siempre somos imprevisibles, no lo sabremos hasta los próximos años.
De momento las costumbres de los españoles parecen enfocadas a realizar una lenta transición a la fibra desde el ADSL, acompañada de paquetes combinados de móviles y televisión hasta llegar un momento en el que las líneas móviles de toda la familia, el teléfono fijo el internet y la televisión por satélite u online respondan a una única factura en forma de tarifa plana.
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.