Las grandes estructuras geométricas de piedra del Medio Oriente podrían ser prehistóricas

Estructuras de tipo rueda en el Oasis Azraq de Jordania

Los arqueólogos empiezan a ponerse de acuerdo en la datación de las miles de estructuras de piedra que forman patrones geométricos en el Medio Oriente, descubiertos durante la Primera Guerra Mundial por pilotos de la Royal Air Force británica (RAF).

Los últimos estudios estiman su antigüedad en unos 8.500 años, lo que convertiría a estas grandes estructuras con forma de rueda en más antiguas que los geoglifos de Nazca.

Muchas de estas estructuras son visibles cerca del Oasis Azraq en Jordania, y parecen tener algún tipo de función astronómica, ya que se alinean con el sol durante el solsticio de invierno.

middle-east-nazca-lines-1_750x499

Uno de los pilotos que las descubrió, Percy Maitland, publicó un artículo acerca de ellas en 1927, donde indicaba que los beduinos las consideraban obra de los hombres antiguos.

Las hay con forma de rueda, que a menudo tienen radios, con forma de cometa, de colgantes e incluso de meandros que se extienden varios cientos de metros por el terreno.

Estructuras tipo rueda de Wadi Wisad a ras de suelo
Estructuras tipo rueda de Wadi Wisad a ras de suelo

Se agrupan formando patrones geométricos desde unos pocos metros hasta varios kilómetros, lo que evoca paralelos con el sistema geométrico de las líneas de Nazca en Perú, según un reciente estudio publicado en Journal of Archaeological Science.

Se pueden encontrar en todo Oriente Medio, desde Siria pasando por Jordania hasta Arabia Saudita y Yemen. Desde el suelo son muy difíciles de identificar. Usando una técnica llamada de luminiscencia estimulada ópticamente (OSL), los arqueólogos han conseguido fechar dos ruedas situadas en Wadi Wisad, en el Desierto Negro de Jordania.

Una de ellas se remonta a 8.500 años, una época prehistórica en la que el clima de la zona era más húmedo. La otra arrojaría la misma datación, pero habría sido remodelada más recientemente, hace unos 5.500 años.

Estructuras tipo puerta en Arabia Saudí
Estructuras tipo puerta en Arabia Saudí

En cuanto a su uso los investigadores afirman que pueden haber servido para diferentes cosas. En algunas la presencia de montículos sugiere una asociación funeraria.

En el caso de las del Oasis Azraq parece clara la función astronómica. Lo que está comprobado es que las de Arabia Saudí y Yemen son diferentes de las halladas más al norte. En Arabia aparecen hasta 332 estructuras con forma de puerta, una forma que no se encuentra en ningún otro lugar, y que consiste en dos cortas paredes gruesas formadas por piedras conectadas por otras más estrechas.

Según los arqueólogos se asemejan a puertas de barrotes. La más larga tiene unos 500 metros. Según David Kennedy, de la Universidad de Australia Occidental, que co-dirige el proyecto, todavía no está clara la función de estas puertas.