Hace más de 20 años se halló cerca de Luxor, Egipto, un trozo de cerámica inscrita por ambas partes. Ahora se ha comprobado que la inscripción es una lista (incompleta) de palabras escritas en orden alfabético en algún momento del siglo XV a.C. Ello lo convierte en el primer abecedario escolar inscrito en piedra del mundo.
La tableta de cerámica u ostracon se encontró en la Tumba 99 (TT99) de Tebas, el lugar de enterramiento de un oficial de la XVIII Dinastía llamado Senneferi. Su descubridor fue el egiptólogo británico Nigel Strudwick. Senneferi era el tesorero real durante el reinado de Tutmosis III, lo cual permite datar la tableta a mediados o finales del siglo XV a.C.
Un abecedario es esencialmente una lista de palabras colocadas en orden según el sonido de sus primeras consonantes, según Haring, normalmente con fines educativos. Este orden particular se llama Halaham (HLHM) y se sabe que ya era utilizado en la escritura antigua de Arabia y Etiopía, además de la egipcia.
El Halaham no tiene nada que ver con el orden de nuestros modernos alfabetos occidentales, que derivan del sistema aleph-beth-gimel fenicio y que luego pasaría a los griegos.
El desciframiento convierte a esta pieza en el más antiguo abecedario conocido en cualquier tipo de escritura. Anteriormente se habían hallado otros en el sur de Egipto y en el Desierto del Sinaí, pero ninguno tan antiguo.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Durante una inspección en la gobernación de Luxor, en Egipto, el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades Mohamed Ismail Khaled explicó los trabajos que se realizaron para la restauración…
En marzo del año pasado durante las obras de dragado en el río Korte Linschoten en la provincia holandesa de Utrecht, se encontró una espada medieval datada entre los años…
En aquella época, Islandia era un bosque que crecía entre la montaña y la costa. A la sazón residían en esta isla hombres cristianos, a quienes las gentes nórdicas daban…
Durante siglos las acequias de Sierra Nevada han sido mucho más que simples canales de riego. Estas estructuras, cuyo origen se remonta al Imperio Romano y que alcanzaron su máximo…
El ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy, anunció el descubrimiento de una cámara funeraria real excepcionalmente conservada y datada en el siglo VIII a.C. en el…
Un estudio publicado en The Journal of Island and Coastal Archaeology revela que dos fósiles de braquiópodos, criaturas marinas que vivieron hace millones de años, fueron encontrados en un yacimiento…
Un equipo internacional de físicos liderado por el profesor Enrique Gaztañaga del Instituto de Cosmología y Gravitación de la Universidad de Portsmouth, ha puesto en duda la idea de que…
Arqueólogos de la Universidad de Ioánnina que trabajan desde hace décadas en el principal yacimiento arqueológico de Agios Athanasios en la la isla griega de Ítaca, denominado la Escuela de…
Un reciente análisis antropológico explica cómo los neandertales se extendieron desde Europa del Este hasta las vastas regiones de Eurasia central y oriental hace entre 120.000 y 60.000 años. La…
Más de una vez habrán visto los lectores alguna noticia referida a la Base Antártica Española Gabriel de Castilla. Como es fácil deducir, se trata de una de las dos…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.