wireless_power_valencia [1024x768]_680x453

Repsol anunció el pasado día 10 los proyectos ganadores de su Fondo de Emprendedores, una convocatoria anual que durante los últimos cuatro años ha seleccionado proyectos e ideas empresariales que aporten soluciones novedosas en el ámbito de la energía y la eficiencia energética.

Este año han sido cuatro los proyectos seleccionados, y cinco ideas. Éstas últimas son elegidas por su audacia y capacidad de madurar y convertirse en auténticos proyectos, una vez superadas las fases de concepto y validación. Para ello se las dota con 24.000 euros durante un año.

Los primeros, iniciarán su proceso de incubación a partir de ahora con una apoyo económico por parte de Fundación Repsol de hasta 288.000 euros durante dos años. La nueva convocatoria ya está en marcha, así que si tienes un proyecto o una idea es una buena ocasión de obtener apoyo, toda la información y el formulario de inscripción están disponibles en la web.

Como ya habéis deducido por el título del post, una de las ideas seleccionadas que más nos ha llamado la atención es Fuelium, una propuesta para fabricar pilas de papel, ecológicas y desechables. Como suena. Se trata de ofrecer a dispositivos de un solo uso, como pueden ser los de diagnóstico portátil, una alternativa limpia y eficiente que además no necesita reciclaje, frente a las actuales baterías convencionales.

fundacion_repsol_fondo_emprededores_1 [1024x768]_680x453

Las pilas de Fuelium generarían la energía suficiente para el uso de cada aplicación, serían desechables y biodegradables, y no contienen metales pesados nocivos para la salud. Su composición sería básicamente papel, carbono y metales biodegradables.

El prototipo ya está funcionando, con lo cual se ha demostrado la viabilidad del producto, y la selección por parte de Repsol permitirá el desarrollo de la idea como proyecto empresarial a gran escala.

Otra de las ideas seleccionadas es Solar Oxides, que se centra en la fabricación de células solares fotovoltaicas con impresión 3D. La ventaja del sistema es su bajo coste y el empleo de óxidos conductores no tóxicos, un material muy abundante en la naturaleza.

Y entre los proyectos destacamos Energy Harvesting, un sistema que utiliza celdas termoeléctricas de Peltier para recuperar energía del calor desprendido en los procesos industriales. Esto tiene un gran impacto en la reducción de las emisiones de CO2 de siderurgias, petroquímicas, refinerías y otras industrias, al mismo tiempo que reduce el consumo eléctrico.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Magenta, el color que nació de una batalla

La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.