En el mundo hay muchos aeropuertos grandes, algunos realmente enormes y otros ciertamente mastodónticos.
Entre éstos últimos estarían, por ejemplo, el Aeropuerto Internacional de Denver, que ocupa una superficie de unos 140 kilómetros cuadrados, o el Aeropuerto Internacional Rey Fahd de Arabia Saudí, que tiene una superficie de 250 kilómetros cuadrados.
Pero si nos atenemos a la longitud de la pista del aeropuerto resulta que la más larga del mundo está en un lugar que pocos esperarían: en un valle rodeado de montañas en el Tibet.
Se trata del Aeropuerto de Bangda, que sirve a la ciudad china de Qamdo, y se encuentra situado en uno de los pocos sitios del Este de Tibet donde el paisaje es suficientemente plano como para construir una pista de aterrizaje. Eso si, a 4.334 metros sobre el nivel del mar.
Su única pista tiene una longitud de 5,5 kilómetros, unos 97 metros más que la segunda más larga del mundo, la del Aeropuerto Ramenskoye de Moscú.
El por qué de una pista de tal extensión en un lugar donde el tráfico aéreo no es precisamente abundante ni masivo hay que buscarlo precisamente en la altitud.
A más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar el aire contiene menos oxígeno y su densidad es por tanto más baja.
Los aviones sufren menor resistencia y vuelan a mayores velocidades que en altitudes inferiores, por lo que les cuesta más frenar en el momento del aterrizaje y necesitan pistas más largas.
El Aeropuerto de Bangda fue también hasta septiembre de 2013 el situado a mayor altitud del mundo. El 16 de ese mes fue superado por el Aeropuerto Daocheng Yading (4.411 m.), situado en la Prefectura de Sichuan, también en Tibet.
Por cierto que, en la lista de las pistas más largas del mundo ocupa la undécima posición el Aeropuerto de Madrid-Torrejón, con una longitud de 4.818 metros. En este caso la longitud de la pista no parece tener relación con la altitud sino más bien con el hecho de haber servido como base militar.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Un reciente hallazgo arqueológico en el desierto oriental de Egipto ha revelado la cruel realidad que vivieron los mineros del periodo ptolemaico. Durante excavaciones en el sitio de Ghozza, un…
El lenguaje humano es una de las capacidades más distintivas de nuestra especie, pero su origen sigue siendo un misterio sin resolver. Un reciente análisis genético sugiere que la capacidad…
A seis kilómetros de Tarragona, junto a la antigua Vía Augusta, se alza un monumento de piedra que durante mucho tiempo fue malinterpretado: la Torre de los Escipiones. El nombre…
La concepción que tenemos del tiempo, los agujeros negros y la energía oscura podría estar a punto de transformarse radicalmente gracias a un innovador estudio realizado por la Universidad de…
La ciudad de Marbella ha sido testigo de un hallazgo arqueológico que podría reescribir la historia del arte prehistórico en la península Ibérica. En el enclave de Coto Correa, situado…
El yacimiento de la Sima del Elefante, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), ha vuelto a ser escenario de un hallazgo extraordinario. Un equipo de investigadores ha identificado un fragmento…
En este artículo, vamos a presentarte una guía completa para enamorarte de todas las caras de Sevilla en solo seis pasos. La ciudad, famosa por su vibrante cultura andaluza, ofrece…
AVE NOBILIS DUX, ITERUM FACTUM EST. Ésta es la leyenda grabada en una placa redonda de latón que decora una pared del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda y que como…
Desde su lanzamiento hace poco más de tres años, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha revolucionado nuestra comprensión del cosmos, proporcionando imágenes de una claridad sin precedentes…
Un equipo de arqueólogos descubrió una compleja instalación de drenaje subterránea en un manantial en Oymaağaç Höyük, en la región del Mar Negro central de Turquía. Este yacimiento, identificado como…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.