Ya vimos en algún post anterior que el mundo del cine, tan rebosante de iconos visuales, se ha convertido en una buena fuente de inspiración para muchos artistas gráficos. Sea por géneros, por escenas o, como en este caso, centrándose en una única película, lo cierto es que periódicamente nos dan material para reseñar.
Está claro que una película como Mad Max posee un potencial especial para un ilustrador. Me refiero al remake que se estrenó este año bajo el título Mad Max: fury road más que al original que, si le hacen una revisión, comprobarán -seguramente con asombro- que era mucho más sobrio y contenido de lo que recordaban: nada de extravagancias en vehículos ni vestuario sino una producción muy modesta, una serie B (australiana para más inri) con un actor desconocido hasta entonces (Mel Gibson) y un director debutante.
Es decir, nada que ver con una saga que fue barroquizándose (y encareciéndose) progresivamente en sus secuelas y que en esta última entrega (de nuevo dirigida por Miller) continúa en esa línea actualizándola para las nuevas generaciones, sin Gibson, aunque con Charlize Theron. Pero los verdaderos protagonistas de Mad Max: fury road son los coches, motos y camiones. Debidamente tuneados bajos los auspicios de hábiles diseñadores de producción, casi se podría decir que adquieren identidades diferenciadas y hasta personalidad propia.
Buggies erizados con largas púas, esbeltos deportivos de motores al aire, espectaculares todo terrenos de ruedas colosales, temibles furgonetas equipadas con armas largas, colosales camiones que harían palidecer a cualquier carro de combate… Una materia prima muy apetecible para una nueva oleada de artistas que han revitalizado el concepto de pop art adaptándolo a las tendencias, temas y técnicas actuales.
Uno de ellos es el canadiense Scott Park, un creativo de publicidad e ilustrador de Toronto, autor de una serie de carteles que, bajo el título genérico Mad World, representan nada menos que treinta y tres vehículos distintos aparecidos en el film. En realidad, no es la primera vez que Park recurre al cine como inspiración y un vistazo a su obra permite identificar elementos y personajes de La guerra de las galaxias, Star Trek, Dr. Who?, Transformers, Aliens, etc.
Ha dedicado series de ilustraciones a famosos robots cinematográficos, héroes y heroína, rockeros… Sin embargo, los automóviles parecen atraerle especialmente y tiene otras series dedicadas a ellos en las que podemos reconocer el DeLorean de Regreso al futuro, la extraña ambulancia Cadillac de Los Cazafantasmas, el Plymouth asesino de Christine, el Ford Torino de Starsky y Hutch, el Lotus sumergible de Octopussy, la furgoneta negra del Equipo A y otros muchos.
Échenle un vistazo a su página web, que les resultará muy entretenida si son aficionados al cine y un poco frikis. Jueguen a reconocer cada personaje, cada cacharro representado. Aquí quedan los de Mad Max: fury road para ir haciéndose una idea; y los dos últimos, sobre otros temas.
Más información: Scott Park Illustration
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.