¿Qué es un volcán? ¿Cómo se forma? ¿Dónde tiene realmente sus raíces? Éstas y otras preguntas similares son las que sirvieron de punto de partida a un equipo de investigadores de la Universidad de Berkeley, en California (EEUU), para desarrollar un nuevo e interesante mapa tridimensional del interior de la Tierra que usar como herramienta para dar con las respuestas.

Un volcán es una fisura en la corteza terrestre por la que asciende el magma de nuestro planeta en forma de lava, cenizas y gases, saliendo al exterior en una erupción de intensidad y virulencia variable.

Por extensión, también llamamos volcán a la montaña de forma más o menos cónica que se genera en torno al cráter por la acumulación de todos esos materiales.

Mapa 3D interior Tierra estudiar formacion volcanes 1

Ahora bien, este es el concepto general. A medida que los expertos profundizan en su estudio van surgiendo cuestiones y dudas que incitan a buscar explicaciones. Una de ellas, por ejemplo, es determinar exactamente cómo se forman las islas de origen volcánico como las canarias o las hawaianas. Y ahí jugará su papel el mapa 3D que, como decía al principio, han alumbrado los científicos del NERSC (Department of Energy’s National Energy Research Scientific Computing Center) del Lawrence Berkeley National Laboratory californiano.

Lo han hecho usando una simulación de alta resolución por superordenador que permite recrear las bolsas de magma (roca fundida a altas temperaturas) y su ascenso hacia la superficie por chimeneas ramificadas a través del subsuelo (en algunos sitios está el océano de por medio, de ahí el nacimiento de algunas islas), merced a las ondas sísmicas que se producen durante esa ruta.

Mapa 3d interior Tierra estudiar formacion volcanes 2

Así han descubierto que las ramificaciones con que el manto se conecta con las bolsas magmáticas no sólo tienen un tamaño cinco veces mayor de lo que se pensaba sino que su contenido se halla a 400º más calientes que la roca circundante. Esta diferencia de temperatura es precisamente la causante de que el magma no siga un único camino y, por contra, se distribuya por varios como las ramas de un árbol.

En cualquier caso es un proceso lento que puede llevar millones de años, habida cuenta la distancia a recorrer desde la parte exterior del núcleo hasta la atmósfera (casi tres mil kilómetros).

El modelo no es perfecto y no sirve necesariamente para todos los volcanes que hay en el mundo, pues éstos son muy distintos entre sí. Pero vale como base para futuros mapas, más avanzados y exactos a medida que se consiga más resolución merced a las mediciones de los satélites.


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.