¿No parece muy de ciencia ficción la idea de crear una ciudad marina cuya estructura tenga forma animal acuático? Al fin y al cabo, el propio Julio Verne dotó al Nautilus del aspecto de una criatura de las profundidades, aunque sin especificar. Pues bien, el arquitecto francés Jacques Rougerie ha recogido el guante y acaba de presentar un proyecto de una urbe flotante con forma de manta raya.

Rougerie se describe a sí mismo como marien, término acuñado por él en referencia a alguien que pertenece a la mar; de hecho, también ha bautizado su creación como Cité Mériens, si bien no se trata tanto del diseño de una ciudad para habitar como de una gran estación de investigación científica.

Ciudad acuatica forma manta raya 1

Y lo de gran no es gratuito: 900 metros de longitud por 487 de anchura y capacidad para alberga a 7.000 personas, entre profesores y estudiantes, para los que hay un equipamiento de laboratorios, aulas, salas de conferencias, viviendas y dependencias de ocio (entretenimiento, deportes…). Por supuesto, Ciudad de Mériens sería completamente autosuficiente, autónoma y sostenible, utilizando energía marina renovable y produciendo cero desperdicios.

Además, contaría con una laguna interior, una rada en la que fondearían los buques oceanográficos; entre ellos, se supone, el SeaOrbiter, una extraña combinación de plataforma y submarino diseñada por el propio Rougerie y actualmente en fase de financiación mediante una campaña de crowfunding, iniciada ya en 2002. Hablamos de él en un post hace ahora un año, abajo dejamos el enlace.

Ciudad acuatica forma manta raya 2

«Me siento muy bien bajo el agua -explicaba el visionario arquitecto- Me siento diferente. Otro tipo de imaginación se despierta en mí tan pronto estoy bajo el agua». La llamada de las profundidades. El fondo subacuático sigue siendo la frontera de lo desconocido y la misión es desvelar los secretos que aún guarda.

Vía: The Creators Project

También en La Brújula Verde: SeaOrbiter, el buque científico del futuro

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.