Antes de las dos Guerras Mundiales el mapa de Europa era muy diferente a como es ahora. Una de las diferencias, no demasiado grande pero si ciertamente sorprendente, es la existencia de un territorio neutral, administrado como condominio en pleno corazón del continente.

Se llamaba el Moresnet Neutral, y en principio lo compartían Holanda y Prusia. Luego, a partir de 1830 cuando Bélgica consigue su independencia, se convierte en un condominio belgo-prusiano. En total existió bajo esta forma política desde 1816 hasta 1920.

El Moresnet Neutral estaba situado al Este de la actual Bélgica haciendo frontera con Alemania. El punto norte de su superficie casi triangular coincide con el actual tripunto en el que convergen las fronteras de estos dos países con la de Holanda. Actualmente todo el territorio está integrado en el municipio belga de Kelmis.

Mapa del Moresnet en otra tarjeta / foto dominio público en Wikimedia Commons

Su origen se halla en el reparto de Europa realizado por las potencias vencedoras de Napoleón en el Congreso de Viena en 1815. Holanda y Prusia no se ponían de acuerdo en el trazado de su frontera en Moresnet. La causa eran las importantes minas de zinc allí localizadas, que ambos querían para sí.

Al final acordaron dividir Moresnet en tres partes. Un Moresnet pasó a formar parte de la provincia holandesa de Lieja. Otro pasó a pertenecer a la provincia prusiana del Rin. Y por último la mina y la villa cercana a ésta se convirtieron en territorio neutral, administrada por ambos y libre de ocupación militar.

Desde 1883 el territorio contó incluso con su propia bandera: tres bandas horizontales en negro, blanco y azul. Su origen no está muy claro aunque hay dos teorías. Que se combinaron los colores negro y blanco de Prusia con el blanco y azul de Holanda. O que en realidad eran los colores de la compañía que explotaba la mina.

Curiosamente se mantuvieron las leyes y el código penal napoleónicos durante toda la existencia del territorio. Los jueces belgas y prusianos debían desplazarse al Moresnet para aplicar la ley napoleónica, ya que el lugar no contaba con tribunales ni cortes de justicia.

Así las cosas, aunque los representantes de ambos países eran teóricamente los gobernantes conjuntos, en realidad quien mandaba era la compañía minera, donde trabajaba la mayoría de la población. Llamada Vieille Montagne, era al mismo tiempo la propietaria de casi todas las tiendas, el hospital, la escuela y el banco. La mina era una concesión dada en 1805 a un químico de Lieja llamado Jean-Jacques Daniel Dony. Y era tan importante que en el tratado de fronteras de Aachen se estipulaba que

Bandera del Moresnet / foto dominio público en Wikimedia Commons

Se acuerda explicitamente que ningún cambio de autoridad o gobierno podrá dañar los derechos del señor Dony y compañía en cuanto a la explotación de la mina

Pero vivir allí tenía algunos beneficios para sus 2.500 habitantes, como por ejemplo la práctica ausencia de impuestos o los precios bajos de los artículos de primera necesidad, en comparación con solo unos kilómetros de distancia en los países vecinos. También la exención de sus habitantes del servicio militar (aunque solo para los 600 considerados nativos), ya que al no ser considerado como un país, no podía tener ejército. Entre las desventajas de los neutrales estaba no tener país, por lo que era dificil salir del territorio.

Cuando la mina se agotó en 1885 intentaron buscar alternativas. Primero establecieron un casino, luego destilerías de ginebra. Nada funcionó. En 1908 se propuso que el Moresnet Neutral se convirtiese en el primer estado cuya lengua oficial fuera el Esperanto. Incluso se le dió el nombre de Amikejo (Lugar de amistad), y se compuso un himno nacional. Algunos ciudadanos aprendieron esperanto y se organizaron marchas a favor de la idea. La cosa no cuajó, pero todavía hoy la ciudad de Kelmis es un importante centro esperantista.

Con la Primera Guerra Mundial llegó el principio del fin. Cuando Alemania invadio Bélgica el 4 de agosto de 1914, las tropas del kaiser rodearon el Moresnet y pasaron de largo. Pero al año siguiente Alemania se anexionó el territorio. El Tratado de Versalles que puso fin a la guerra le otorgó finalmente a Bélgica todo el territorio del Moresnet, que fue formalmente anexionado por ésta el 10 de enero de 1920.

Para distinguirlo de la otra ciudad llamada Moresnet, y que ya pertenecía a Bélgica como fruto de la primera partición, el Moresnet Neutral fue renombrado como Kelmis. Al mismo tiempo el Moresnet prusiano fue renombrado como Nuevo Moresnet.

La compañía minera sobrevivió al final del Moresnet Neutral y continúa existiendo bajo el nombre de VM Zinc, integrada en la corporación Umicore.


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.