A pesar de lo visto estos últimos días, las redes sociales no tienen por qué ser instrumentos para demostrar la abyección personal del usuario. Habría muchos ejemplos pero hoy me quedo con los perfiles en Twitter e Instagram de Terry Virts, quien ha colgado en ellos una bonita colección de fotos muy poco habituales.
Claro que Virts tiene cierta ventaja porque es un astronauta de la NASA y acaba de volver a la Tierra tras una larga estancia en la Estación Espacial Internacional. Nada menos de doscientos días se pasó allá arriba, un lugar al que podríamos considerar uno de los mejores miradores -si no el mejor- construidos por el Hombre. Y los miradores, como sabemos, son espléndidas plataformas para hacer fotografías espectaculares.
Las imágenes que Virts ha conseguido de nuestro planeta, inmensas panorámicas, planos desde arriba y demás no se quedaron en su ordenador. El astronauta decidió compartirlas con sus seguidores sociales, quienes pudieron admirar maravillas naturales terrestres o estelares, unas naturales y otras artificiales.
Cielos tapizados por masas nubosas, insólitos planos cenitales de las Pirámides de Giza, montañas coronadas por la nieve, paisajes urbanos nocturnos salpicados de luces, desiertos, océanos, tormentas eléctricas y muchas sorprendentes cosas subieron a Internet acompañadas de instantáneas del sol naciente sobre el perfil del globo, la inmensidad negra tachonada de estrellas, nuevas perspectivas de la Luna, el transitar de los satélites que viajan por nuestros cielos, etc.
Para los curiosos del día a día en una base espacial, Virts también retrató a sus compañeros y detalles de la estación donde compartieron misión.
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Un estudio multidisciplinar, liderado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Augsburg (Alemania), ha descubierto que ornamentos de vidrio llegaban a la península ibérica desde Centroeuropa, Egipto y…
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.