LaBrujulaVerde-MapageneticoUK

Desde siempre los británicos han presumido de tener una cierta identidad regional basada en creencias que han pasado de generación en generación. Ahora, un equipo de investigadores del Wellcome Trust Centre For Human Genetics de Oxford dirigido por Peter Donnelly ha elaborado el primer mapa genético del Reino Unido. Y han llegado a la conclusión de que lo que se conoce como Celtas no responde a un único grupo genético en la antigua Britannia.

Es más, los nativos de Cornualles son genéticamente diferentes de los escoceses y los habitantes originales del norte de Irlanda. El propio Donnelly cuenta en un artículo publicado en la prestigiosa publicación Nature que:

Es realmente la primera vez que los científicos hemos visto con tanto detalle un país a nivel genético. Lo asombroso fue el patrón de variación que vimos y la manera en que está alineado con la geografía.

Estos científicos tomaron muestras de ADN de más de 2.000 personas que vivían en zonas rurales de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte cuyos cuatro abuelos nunca se mudaron de sus ciudades o pueblos de origen y todos residían en un área que no distaba entre ellos más de 80 kilómetros.

Por ejemplo, la línea que divide Cornualles y Devon muestra que cada condado tiene su propio grupo genético y la separación coincide casi exactamente con los límites entre ambos.

En este mapa se observa que la población de las islas Orcadas son los más diferentes genéticamente del resto. Un 25% de su ADN proviene de Noruega. Esto sugiere que en el siglo IX la invasión de los vikingos de las islas no supuso la aniquilación de los habitantes sino que hubo una mezcla de su genética.

Sin embargo, en el resto del Reino Unido no hay una firma genética de los vikingos daneses que controlaban en ese mismo tiempo amplias partes de Inglaterra.

Los resultados de estas muestras de DNA fueron comparados con otros de 6.000 europeos. Esto les permitió identificar patrones de movimientos de población en el Reino Unido en el transcurso de los últimos 10.000 años.

Con esto, los británicos han quedado divididos en 17 clústers genéticamente distintos. Los que residen en el centro y sur de Inglaterra es el grupo más grande, pero muchos grupos están más aislados del resto, como ocurre con la división entre los de Devon y los de Cornualles en el suroeste.

Mark Robinson, arqueólogo que participa en este proyecto, dice que:

Los resultados dan una repuesta a la pregunta que nunca nos hicimos sobre su seríamos capaces de preguntarnos sobre el grado de supervivencia británica después del colapso de la Britannia romana y la llegada de los sajones.

Vía: BBC News

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Magenta, el color que nació de una batalla

La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.