Nada menos que 190.000 bloques de Lego se han empleado en el Museo Nicholson de la Universidad de Sidney en Australia para crear el mayor modelo de una ciudad antigua jamás contruido con bloques de Lego.

El resultado ofrece una visión de como era Pompeya en el momento de su destrucción por el volcán Vesubio en el año 79 d.C., tal y como fue descubierta en el año 1700 y podemos contemplar en la actualidad.

El Museo Nicholson alberga interesantes colecciones de artefactos del área mediterránea, Egipto y el Medio Oriente, ofreciendo a los australianos un buen panorama de cerámica griega, escultura egipcia y otras joyas arqueológicas y artísticas. Desde 2012 se encargó a un constructor Lego profesional (si, esa profesión existe) llamado Ryan McNaught que recrease tres lugares de la Antigüedad usando sólo bloques Lego. El objetivo era atraer al museo una nueva audiencia y al mismo tiempo demostrar que la historia y la arqueología pueden ser divertidas.

image-20150116-5191-1rbrofx

Su primera creación fue el Coliseo de Roma. Lo más original es que la mitad representaba el anfiteatro como era en la Antigüedad, y la otra mitad las ruinas actuales, incluso con turistas. El segundo fue la Acrópolis de Atenas, que precisamente ahora se exhibe en el propio museo del recinto ateniense.

La recreación de Pompeya, al igual que las anteriores, tiene un carácter eminentemente educativo, proporcionando a los estudiantes que visitan el museo una idea de cómo era la vida cotidiana en Roma, su arquitectura y la historia de las excavaciones y descubrimientos, todo de una manera muy visual y diferente de como se les presenta habitualmente en el aula.

El Museo Nicholson no es el primero que utiliza bloques de Lego de una manera educativa. Otros también los emplean de manera más o menos imaginativa, como el Museo Naval de Hampton Roads en Estados Unidos que tiene hasta un programa de costrucción de barcos con las populares piezas.

image-20150116-5206-1u6dd9c

Tampoco es el primero en mostrar una reproducción a escala de Pompeya. Por ejemplo la Sir John Soane’s House de Londres tiene desde hace tiempo una realizada con corcho, y el Museo Nacional de Nápoles alberga quizá la más famosa de todas desde los años 1870, realizada a escala 1:100.

Pero hay que reconocerle que si es el primero en realizar una reproducción a escala con bloques de Lego, algo que, si bien continúa la tradición museistica, la reinterpreta adaptándola completamente al siglo XXI.

Vía The Conversation


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.