Menuda tontería, prohibir a alguien morirse. Como si fuera a hacerlo voluntariamente o por fastidiar. ¿Y cual sería el castigo? Parece totalmente ilógico ¿verdad?. Pero no lo es tanto si la prohibición se usa para presionar en busca de otros objetivos. Y ocurre en varios lugares del mundo. En otros la prohibición tiene que ver con la coyuntura medioambiental, cultural o natural.
En el primer caso la prohibición de morirse suele ser un recurso de los ayuntamientos cuyos cementerios se han quedado pequeños y necesitan ser ampliados. Muchos sitios, al no aprobarse la ampliación o no disponer de dinero para ello, han usado esta estratagema para presionar a la administración del estado.
Es el caso de lugares como Falciano del Massico (Italia), que en 2012 dictó la prohibición al carecer de cementerio y de recursos para construir uno. Lo mismo ocurrió en Biritiba-Mirim (Brasil) en 2005, Le Lavandou (Francia) en 2000, Cugnaux (Francia) en 2007, Sarpourenx (Francia) en 2008 y en Lanjarón (España) en 1999.
En el segundo apartado estarían sitios como la isla de Itsukushima en Japón, donde por motivos religiosos de conservación de la pureza del lugar, asociado a las creencia Shinto, no está permitido morir pero tampoco nacer, por lo menos desde 1555.
Longyearbyen (Islas Svalbard), la ciudad habitada más al norte de la Tierra, prohibió las muertes hace ya 70 años. Las razones son varias. Una es la política, ya que las islas son un territorio de soberanía Noruega pero que todos los países firmantes del tratado de 1920 tienen derecho a explotar. La otra razón es de tipo natural, ya que al estar el suelo de las islas permanentemente congelado, los cuerpos no se descomponen.
Por último, como anécdota, también hay personas que tienen prohibido morirse. Al parecer eso es lo que estipula el contrato de George R.R. Martin, el autor de Juego de Tronos, con su editor.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
En el sur de Egipto, cerca del río Nilo, un equipo internacional de arqueólogos ha desenterrado un secreto milenario: cómo las creencias de las comunidades rurales ayudaron a construir la…
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Houston ha desenterrado en las ruinas de Caracol, la antigua metrópolis maya ubicada en Belice, la tumba de Te K’ab Chaak, el…
Bajo la supervisión del Landesamt für Denkmalpflege und Archäologie (LDA) de Sajonia-Anhalt, y en estrecha coordinación con el operador de la red de transmisión eléctrica 50Hertz, se están llevando a…
En las ruinas de Tell es-Sâfi, la antigua ciudad cananea de Gat ubicada en lo que hoy es Israel, los arqueólogos han descubierto algo sorprendente: cuatro esqueletos completos de burras…
Cerca de Asuán el Nilo serpentea entre formaciones rocosas milenarias en las que un equipo de investigadores ha descubierto un excepcional panel de arte rupestre que podría representar a un…
La imagen de Calígula como un déspota demente, obsesionado con el poder y la violencia ha quedado grabada en la historia gracias a los relatos de sus contemporáneos. Ahora un…
La campaña de excavación de 2025 en el famoso pecio de Anticitera, que se desarrolló entre el 23 de mayo y el 20 de junio, ha proporcionado nuevos e interesantes…
En 2021 durante unas excavaciones en el yacimiento de Amiens-Renancourt en el norte de Francia, un grupo de arqueólogos descubrió algo extraordinario, la cabeza tallada de una mujer con un…
Un estudio reciente publicado en la revista Vegueta revela cómo las monedas falsificadas fueron clave para sostener la economía en los últimos siglos del Imperio Romano. El trabajo, centrado en…
Un equipo de astrónomos ha presentado una teoría que sugiere que la Tierra y toda nuestra galaxia la Vía Láctea pueden estar situadas dentro de un enorme vacío cósmico, una…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.