Captura de pantalla 2015-02-24 a las 20.47.51

Las naves espaciales y las sondas están bien para explorar planetas, lunas y estrellas con características más o menos normales. Pero para explorar ese extraño mundo que es Titán, una de las lunas de Saturno, hace falta algo más…terrestre. Por ejemplo un submarino.

Y es que Titán es un firme candidato a albergar vida. Se trata del único satélite conocido que posee una atmósfera apropiada, y está compuesto de hielo y material rocoso. Pero también tiene grandes lagos de hidrocarburos líquidos en las regiones polares, y aquí es donde la NASA quiere penetrar. Concretamente en el Kraken Mare, el cuerpo líquido más grande conocido en Titán.

Hace unos días publicaron en YouTube un video en el que se muestra un concepto de submarino, en el que al parecer ya están trabajando. Por supuesto no será tripulado, sino más bien como un dron impulsado por energía nuclear del plutonio–238. Irá equipado con una cámara submarina.

Lo que no está muy claro todavía es como piensan llevar el submarino hasta allí, porque sus dimensiones exceden las de las naves de carga usadas habitualmente en la exploración espacial. Quizá una nave del tipo Boeing X–37, utilizada por los norteamericanos recientemente para una misión de órbita de la Tierra con fines no muy claros, pudiera servir.

La nave debería posarse sobre el Kraken Mare para poder liberar el submarino. Una vez en el agua (o más bien en el metano) utilizaría la cámara, el sonar y los demás sensores para rastrear compuestos orgánicos y realizar un mapa de la zona. Parece improbable que se contemple una recuperación del submarino, que se quedaría allí para siempre.

Captura de pantalla 2015-02-24 a las 20.48.10

Captura de pantalla 2015-02-24 a las 20.49.33

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.