Arqueólogos encontraron en China dientes que no parecen pertenecer a ninguna especie conocida de humanos, ni homo sapiens modernos ni neandertales. El hallazgo se publicó en el American Journal of Physical Anthropology, y sostiene la teoría de que los restos pueden pertenecer a poblaciones híbridas o a un nuevo tipo de especie humana hasta ahora desconocida.
Esta especie habría vivido en las regiones del norte de China hace unos 60.000–120.000 años. Si se confirma vendría a sumarse a los cuatro tipos de humanos que sabemos vivieron en el planeta mientras los humanos modernos todavía no se habían extendido fuera de África: los Neandertales en Europa, los hombres de Denisova en Asia y el Homo Floresiensis (Hobbit) en Indonesia. A estos tres grupos habría que sumar un cuarto procedente de Eurasia, del que apenas se sabe que era un híbrido de hombre de Denisova. Pero el nuevo hallazgo viene a complicar aun más las cosas.
Los restos se descubrieron en 1976 en una cueva de Xujiayao, y consisten en fragmentos de cráneos y nueve dientes. El análisis ahora publicado es obra de María Martinón-Torres, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos. Ella y su equipo hallaron en los restos características muy primitivas que no se corresponden con las de los humanos modernos. Algunas se asemejan al Homo Erectus mientras que otras son más cercanas a los neandertales.
No descartan que en realidad puedas ser hombre de Denisova, de un grupo que hasta ahora no conocíamos. De hecho, los únicos restos de este tipo de humanos proceden de una cueva de Siberia y consisten en dos dientes y un pequeño hueso de dedo.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
El rover Perseverance de la NASA continúa su travesía científica por la superficie de Marte, adentrándose en la región inferior de ‘Witch Hazel Hill’, ubicada en el borde del cráter…
Ahorrar energía no es una moda moderna. Es una necesidad que nos ha acompañado desde que el ser humano aprendió a encender fuego. A lo largo de la historia, hemos…
En un reciente artículo dedicado a la Novena Cruzada explicábamos que el príncipe inglés, futuro rey Eduardo I, desembarcó en Acre en la primavera de 1271 dispuesto a enfrentarse a…
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.