LaBrujulaVerde-Kitresucitacionahogados

El Ancoats Dispensary en Manchester utilizó uno de estos kits de resucitación de ahogados en el segundo tercio del siglo XIX, en personas que habían tenido un accidente en el agua o simplemente habían intentado suicidarse.

Esta joya de la historia de la medicina incluía unas cánulas para insertar en las fosas nasales, un fuelle que se utilizaba para aportar aire en los pulmones y una jeringa para la administración de estimulantes.

Un institución benéfica pionera en las técnicas de resucitación fue The Royal Humane Society For The Recovery of Persons Apparently Drowned or Dead. Se creó en Londres en 1774 y 17 años después abrió en la propia Manchester una sociedad derivada.

Ya por entonces era conocido que para salvar la vida del ahogado era primordial la atención casi instantánea. Por eso eran trasladados a este tipo de establecimientos como el Ancoats Dispensary. Allí fuelles, baños templados, maquinas electrizantes y pértigas para sacar a la gente del agua eran de uso habitual en estas emergencias.

El Dr. James Kay fue un profesional que trabajó en esta institución entre el segundo y tercer cuarto del siglo XIX. De esta experiencia surgió su libro The Physiology, Pathology, And Treatment of Asphyxia.

Vía: Ancoats Dispensary

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.