La artística visualización del campo magnético en el plano galáctico

The_magnetic_field_along_the_Galactic_plane_node_full_image_2

Aunque los tonos y las texturas que se pueden ver en la imagen parecen las pinceladas de algún artista expresionista sobre el lienzo, en realidad se trata de la visualización de los datos recogidos por el satélite Planck de la Agencia Espacial Europea. Muestra la interacción entre el polvo interestelar en la Vía Láctea y la estructura del campo magnético en el plano de nuestra galaxia.

Entre 2009 y 2013 el Planck escaneó el cielo para detectar la luz más antigua en la historia del Universo, la radiación cósmica de fondo. Pero al mismo tiempo también detectó emisiones de fuentes de primer plano como el polvo cósmico, un componente crucial en el medio interestelar que impregna la galaxia, formado principalmente por gas y que es la materia prima para la formación de estrellas.

Estas nubes de gas y polvo son atrapadas por el campo magnético de la galaxia, y los granos de polvo tienden a alinear su eje mayor en ángulo recto con la dirección del campo. El resultado es que la luz emitida por el polvo se polariza en parte y por ello puede ser capturada por los sensores del Planck.

Así, usando esta luz polarizada emitida por el polvo los científicos pueden reconstruir el campo magnético de la galaxia y estudiar su papel en la formación de la estructura de la Vía Láctea.

La escala de colores que vemos en la imagen representa la intensidad total de la emisión de polvo, y revela la estructura de las nubes interestelares en la Vía Láctea. La textura se basa en mediciones de la dirección de la luz polarizada e indica al mismo tiempo la orientación del campo magnético.

Vía ESA