0021cuidatuhuerto-tomates

Hace unos años hablamos aquí de la agricultura urbana como una posibilidad futura que se estaba planteando como una alternativa frente a la creciente necesidad de alimentos, sobre todo vistas las predicciones de población global para 2050.

También vimos cómo una iniciativa para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Nueva York dio como resultado la instalación de auténticos jardines en el techo de los autobuses urbanos. Al mismo tiempo, sirven para absorber el exceso de CO2, regular la temperatura y humanizar la ciudad.

Pues bien, todas esas corrientes se van unificando, y una de las opciones que más impulso está teniendo es la del huerto urbano. Cultivar tus propios alimentos ya no requiere de grandes espacios, basta una pequeña terraza, un patio, un pequeño jardín y muchas ganas de aprender. Las ventajas son muchas: en primer lugar incrementa la cantidad de alimentos disponible, provee de verduras y frutas frescas a un coste muy inferior al normal, promueve el ahorro de energía, y fomenta un cambio saludable en los hábitos de consumo.

También puede tener un carácter didáctico y de responsabilidad social y ecológica, así como transformar nuestro ritmo de vida y combatir el temido estrés. Si todas estás cosas te suenan bien pero no sabes como empezar un buen punto de partida sería Ciudadano 0.0, donde puedes encontrar testimonios de otras personas al respecto, consejos, trucos, y todo lo relacionado con el huerto urbano.

En grandes ciudades como Madrid y Barcelona existen ya incluso numerosos huertos urbanos comunitarios. Varias personas se asocian para alquilar un pequeño terreno y cultivarlo de manera conjunta. En Madrid es bien conocido el huerto de Cantarranas, el mayor de la capital, que además tiene un carácter didáctico y se ubica junto al campo de rugby de la Universidad Complutense. Una visita puede ser también el comienzo de una aventura apasionante. También hay huertos municipales. Y si tienes espacio en tu propia casa puedes montártelo personalmente y empezar a cambiar tu vida con tu propio huerto urbano.

No dejes de echar un vistazo a la interesante iniciativa de San Miguel sobre el huerto urbano como forma de entender la vida.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.