El usuario de Wikipedia Amateria1121 publicó el día 6 de este mes un mapa infográfico con los límites de velocidad en todo el mundo. El que ven sobre estas líneas es el primero. En los días siguientes fue actualizándolo con el añadido de nuevos datos y países (pueden ver el último, de ayer mismo, al final del post).
Los resultados son bastante sorprendentes, sobre todo porque no existe una uniformidad de ningún tipo. El caso de Europa es quizá el más variado de todos, pero también es curiosa la heterogeneidad de Estados Unidos y Canadá, donde cada estado legisla por su cuenta y así nos encontramos con diferentes límites, en ocasiones con saltos muy pronunciados.
En el mapa se puede ver que sólo existen dos lugares donde no hay límites de velocidad para los vehículos: Alemania y el Territorio Norte de Australia (aquí recién abolidos de nuevo este año).
Texas tiene un límite de 140 kilómetros por hora, siendo el único de los estados norteamericanos con un límite tan alto. Las dos costas lo rebajan a 110, mientras que el interior del país oscila entre los 100 y 120 km/h.
Más restrictivos son los canadienses, donde predominan los 100–110 km/h., con su territorio más al norte bajando hasta los 80 km/h. supongo que por el hielo. Lo que no quedan tan claras son las razones de Bolivia para estar también en ese grupo.
En toda Rusia se puede circular a 130 km/h. aunque ya sabemos por los videos que ponen en YouTube que al final se lo suelen saltar muy a menudo. Y en definitiva lo que más abunda, teniendo en cuenta la extensión de territorio, es el límite de 120, que parece ser un buen equilibrio entre seguridad y circulación fluida.
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Un equipo de astrónomos liderado por la Universidad de Cambridge ha detectado las huellas químicas de posibles signos de vida en un planeta fuera del sistema solar. Usando datos del…
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.