El mundo está lleno de museos raros y en este mismo blog hemos visto más de un ejemplo.

Pues bien, aquí va una reseña de otros diez, con la particularidad de que encima están dedicados a algo tan poco habitual en ese medio como es la gastronomía.

1. The World Carrot Museum

O sea, un sitio dedicado al mundo de la zanahoria. Literalmente. Si quieren aprenderlo todo sobre ese tema tan trascendental sepan que en realidad se trata de un sitio web, aunque dicen medio en broma que en Berlotte (Bélgica) tiene una especie de sede, una antigua estación eléctrica rematada con una veleta en forma de zanahoria. Estos días venden adornos navideños para el árbol con forma de… adivinen.

2. Spreewald Gherkin & Farmhouse Museum

Si no tienen bastante con las zanahorias y quieren ampliar el campo de estudios científicos a los pepinillos, viajen hasta la región de Spreewald (Alemania) y en la localidad de Lehde recibirán toda la información que necesiten.

Diez museos gastronómicos estrambóticos

3. Musee du Champignon

Si hablamos de hongos quizá Ámsterdam se lleve la palma, pero tratándose de champiñones está claro que hay que mirar hacia Francia. Todo lo referente a cocina, recetas y secretos sobre su cultivo lo encontrarán en Saumur.

4. SchweineMuseum

Volvemos al país teutón, esta vez a Stuttgart, para visitar este museo de nombre impronunciable y cuyo tema gira en torno a todas las formas -y cito textualmente, no me vayan a tomar por chiflado- del «arte porcino, el kistch y la cultura». La sede es un antiguo matadero.

Diez museos gastronómicos estrambóticos2

5. National Mustard Museum

Los estadounidenses también su punto friki y en Middleton (Wisconsin) presumen de tener la mayor colección mundial de recuerdos relacionados con la mostaza, presentada de forma muy divertida y sin complejos.

Debe ser un vahído anglosajón porque en Norwich (Gran Bretaña) también hay un sitio similar, el Colman’s Mustard Museum. Más serio, eso sí.

6. Marzipan Museum

Habitualmente, el idioma magiar nos resulta muy difícil pero seguro que saben traducir marzipan rápidamente y sin diccionario.

Ya ven que fuera también hacen mazapanes, sin necesidad de doñasjimenas ni delaviudas. Ahora bien, en Szentendre (Hungría), los reposteros Karoly Szabo y Matyas Szamo se han hecho famosos por las formas que les dan: nada de panes o letras sino personajes de Disney, Michael Jackson…

7. Black Bridge Sausage Museum

¿Se creían que Taiwán sólo aportaba al mundo tiendas de electrónica y peleas en su parlamento?

También comercializa la marca de salchichas Black Bridge, la más popular del país, que incluso ha abierto un museo para autoglorificar su producto. Bueno, para ser exactos, glorifica los embutidos del planeta.

¡Si hasta el Smithsonian Institute exhibe, en una urna de cristal, una salchicha que viajó al espacio!

8. Frietmuseum

Los españoles trajeron las patatas de América en el siglo XV y salvaron del hambre a muchos europeos.

Pero han sido los belgas quienes decidieron honrar ese tubérculo, en recuerdo de su papel crucial en la Guerra de los Siete Años, con este Frietmuseum que se puede visitar en Brujas.

Diez museos gastronómicos estrambóticos 3

9. Kimchi Museum

No íbamos a dejar la representación asiática exclusivamente en manos taiwanesas. Los coreanos también tienen algo que decir al respecto y esta vez no hablamos del inefable norte sino de Corea del Sur, donde cada año más de cien mil personas visitan el Museo Kimchi de Seúl para saberlo todo sobre el plato nacional que le da nombre, una especie de col fermentada similar al chucrut.

10. The Spam Museum

Para la mayoría de nosotros el spam es ese correo electrónico publicitario que nos recarga la bandeja de entrada, pero en EEUU también es una marca de carne porcina enlatada que hace cuatro meses cerró su museo para abrir otro mejor y más grande en Minnesota.

Vía: The Telegraph

Fotos: Frietmuseum, Musee du Champignon y ScheineMuseum


  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.