Se llama Neu5Gc y es una molécula de azúcar. Un equipo de investigadores de la School of Medicine de San Diego (Universidad de California) ha llegado a la conclusión de que es la culpable de que el consumo frecuente de carne roja esté estrechamente unido a la posibilidad de desarrollar cierto tipo de cáncer.
El estudio de este equipo científico ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Las carnes rojas son ricas en la Neu5Gc, una molécula de azúcar que en el argot médico se define como biodisponible, es decir circula por el cuerpo humano a través del torrente sanguíneo.
En su estudio los investigadores californianos utilizaron ratones para demostrar su hipótesis. El consumo de esta carne roja conlleva cierta inflamación. Es decir, la molécula se deposita en los tejidos del cuerpo y el sistema inmunitario la reconoce como una amenaza, produciendo anticuerpos en respuesta.
Así, el consumo habitual de este tipo de carnes podría causar una inflamación crónica que a la postre incrementaría el riesgo de formación de tumores o carcinomas, o como poco arterioesclerosis o diabetes tipo 2. Por tanto, lo recomendable es la moderación en la ingesta.
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Un estudio multidisciplinar, liderado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Augsburg (Alemania), ha descubierto que ornamentos de vidrio llegaban a la península ibérica desde Centroeuropa, Egipto y…
Un estudio liderado por la Universidad de Cambridge ha revelado que una serie de sequías extremas entre los años 364 y 366 d.C. pudo haber sido un factor determinante en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.