Sedlec Ossuary es una pequeña capilla católica situada en Kutná Hora, una ciudad a 70 kilómetros al Este de la capital checa, en territorio de lo que antiguamente se conocía como Bohemia. Su interior está decorado con miles de huesos humanos, suficiente aliciente para que unas 200.000 personas la visiten anualmente.
Estos huesos proceden de las víctimas de la Peste Negra y la guerra, unas 40.000 y 70.000 personas inhumadas en un cementerio de un monasterio Cisterciense. En 1400 el abad decidió construir en medio de ese camposanto la iglesia de Todos los Santos, y los restos fueron provisionalmente alojados en una capilla subterránea. Las crónicas cuentan que un monje tuerto se encargo en 1511 de exhumar los cuerpos y prepararlos para su exposición, es decir, limpiarlos, adecentarlos y apilarlos.
En 1870 la Casa de Schwarzenberg, una reputada familia de la aristocracia bohemia, encargó a un artesano de la madera y artista local llamado František Rint para que hiciera algo con esta cantidad de huesos. A él no se le ocurrió otra cosa que realizar un montón de detalles decorativos, incluyendo una gran lámpara de siete brazos que cuelga en la parte central de dudoso buen gusto. Para ello utilizó este material además de calaveras, huesos de pájaros y otros animales.
De esa época data la decoración de esta capilla gótica, en la que se puede ver el escudo heráldico de esta familia en una de sus paredes realizado con esos huesos humanos. Todo este arte, llamémoslo oscuro, resulta muy macabro a la vista del común de los mortales.
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo…
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era.…
En el artículo dedicado a los mardaítas, los montañeses cristianos que mantuvieron su autonomía entre Bizancio y el Califato, hicimos referencia a los Akritai (o Akritoi), unos soldados de infantería…
Un hallazgo arqueológico del siglo XIX, el llamado Vaso de Colchester, ha sido objeto de una reciente revaluación que podría cambiar la percepción sobre los espectáculos de gladiadores en la…
Un descubrimiento paleontológico sin precedentes ha salido a la luz desde las profundidades del tiempo en el sur de Nueva Zelanda. Investigadores han identificado el primer fósil de abeja encontrado…
La ciudad de Gela, en Sicilia, vuelve a sorprender con un hallazgo arqueológico que aporta nuevas piezas al complejo mosaico de su historia milenaria. Durante unas excavaciones realizadas por la…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.