En 1991 se descubrió en Rostov (Rusia) una extraña losa de piedra que quedó custodiada sin estudiar en el museo local hasta ahora. Los investigadores han concluido que es una combinación de reloj de sol y reloj de luna de la Edad de Bronce.
La losa está jalonada con unas marcas redondeadas que forman un círculo que, tras un análisis astronómico, parece que coinciden con sucesos celestiales como salidas del sol y salidas de la luna. En concreto, la salida del sol en los equinoccios y solsticios, y los movimientos de la luna durante su órbita, en los que se encuentra en el cielo en una posición más alta o más baja.
Este reloj de sol podría ser, según Larisa Vodolazhskaya, investigadora del Archaeoastronomical Research Center at Southern Federal University en Rusia:
Una evidencia de los intentos de los investigadores de la Antigüedad para entender el movimiento aparente de las estrellas y la naturaleza del tiempo.
El mismo equipo de Vodolazhskaya también estudió el año pasado otro reloj de sol de la Edad de Bronce encontrado en Ucrania. Su veredicto fue que era un sofisticado instrumento para medir las horas.
La losa de Rostov se halló en el contexto arqueológico de una tumba de un hombre de unos 50 años datada hacia el siglo XII A.C. Relojes de sol de ese mismo período fueron también descubiertos en excavaciones del Antiguo Egipto, uno de ellos en la tumba del faraón Seti I.
Por primera vez, una investigación arqueológica ha logrado documentar de forma concluyente la existencia de un brückenkopfkastell —un castillo romano auxiliar de vanguardia erigido en un punto estratégico de cruce…
Una reciente investigación liderada por la Universidad de Míchigan sugiere que los Homo sapiens que habitaron Europa hace unos 41.000 años pudieron sobrevivir a un periodo de intensa radiación solar…
La historia de los colores está entrelazada con la evolución de la humanidad, reflejando avances científicos, conquistas culturales y momentos históricos que han dejado una huella indeleble en nuestra percepción…
Durante milenios, el fuego ha sido considerado un elemento esencial para la supervivencia humana: no solo proporcionaba calor en climas hostiles, sino que también permitía cocinar alimentos, fabricar herramientas e…
En lo alto del yacimiento arqueológico de Creuzier-le-Neuf, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, un equipo del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) ha sacado a la luz una extensa…
Un equipo internacional de investigadores ha logrado identificar y analizar decenas de grafitis medievales en uno de los lugares más sagrados del cristianismo, el Cenáculo de Jerusalén, el lugar donde…
En las montañas del este de Anatolia, durante la Edad del Hierro entre los siglos IX y VI a.C., surgió un reino que desafió a una de las mayores potencias…
Las alianzas militares son acuerdos políticos interestatales firmados para conseguir una defensa común. Existen desde la Antigüedad (recordemos, por ejemplo, las ligas que formaban las polis griegas) y si bien…
Una espectacular cabeza de piedra, posiblemente representando a una divinidad masculina barbuda, ha sido descubierta en el área arqueológica de las Tombe di Via Latina, en Roma, durante las excavaciones…
Un estudio reciente publicado en el Journal of Archaeological Science ha revelado los materiales y técnicas utilizados en la fabricación de las tablillas de escritura del imperio neoasirio, halladas en…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.