¿Qué comían los gladiadores de Roma? Los aguerridos gladiadores del antiguo Imperio Romano, idealizados en múltiples largometrajes como Espartaco o Gladiator, comían sobre todo vegetales e ingerían cenizas después de su entrenamiento como tónico. Esto es lo que se deduce de una investigación antropológica de la Universidad de Bern y la MedUni de Viena realizada sobre unos huesos, datados en el s. II III A.C., encontrados en 1993 en una excavación arqueológica en Efeso. Esta ciudad fue la capital de la provincia romana de Asia.

Las fuentes clásicas sugerían que los gladiadores seguían una dieta propia que incluía alubias y cereales. Los antropólogos usaron el espectroscopio y encontraron isótopos estables de carbono, nitrógeno y sulfuro en el colágeno de los huesos, además de proporciones de estroncio y clacio en el mineral óseo.

Estos resultados les han llevado a concluir que los gladiadores llevaban una dieta vegetariana. Sus comidas se basaban en cereales y no comían carne. Respecto al resto de la población de la ciudad, hoy en territorio turco, los gladiadores tenían una cantidad mayor de estroncio en sus huesos. Y la ingesta de cenizas parece que no era un mito literario. Este consumo de cenizas de plantas servía para fortalecer el cuerpo después de los duros entrenamientos y para mejorar la consolidación de los huesos.

En estos momentos está en marcha un proyecto de investigación sobre las migraciones de los gladiadores que llegaban de diversas partes del Imperio Romano a Éfeso. Los investigadores creen que la comparación entre los huesos de distintos gladiadores ofrecerá resultados variados.

Vía: History of The Ancient World

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.