Durante los últimos años he probado muchas aplicaciones de escritura en el iPhone y el iPad. Nunca me puedo resistir a una nueva app si ofrece algo diferente o algún tipo de función nueva que mejore mis hábitos de escritura o el flujo de trabajo asociado a ellos. Mi aplicación favorita ha ido cambiando con el tiempo, y seguramente lo hará en el futuro. En este momento es Byword, precisamente porque me permite publicar directamente en el blog, como ya expliqué en el post 10 aplicaciones para gestionar tu blog desde el iPhone y el iPad.

La lista de hoy recopila buena parte de esas apps, con especial atención a las que destacan por tener características o funciones especiales, y que son especialmente útiles para escritores y, en general, todo aquel que necesite disponer de una herramienta potente de escritura en iOS.

1. Byword

Byword

Como ya he dicho es mi favorita en este momento. No solo porque adquiriendo la versión pro desde dentro de la app puedes publicar directamente en el blog, sino porque es ideal para escribir con Markdown, soporta Dropbox e iCloud al mismo tiempo y permite exportar los documentos en formato HTML y PDF. Además, cuando no tienes conexión puedes guardar los borradores en la propia app.

El formato Markdown es perfecto para intercambiar documentos entre aplicaciones, y Byword lo implementa de maravilla, incluso con notas al pie y tablas. También tiene versión mac.

En la AppStore: Byword.

2. 1Writer

1writer

Durante mucho tiempo use 1Writer y seguramente la volveré a usar si incorpora soporte para blogs. Si esto no es un obstáculo, es sin duda la app que estás buscando. Tiene soporte para Markdown, pero además también para acciones de url personalizadas, lo cual la convierte en una auténtica navaja suiza para interactuar con otras apps.

Me gusta mucho la gestión de archivos, que soporta igualmente iCloud y Dropbox, pero permite añadir carpetas favoritas, lo que acelera mucho la gestión de los documentos.

En la AppStore: 1Writer.

3. Writing Kit

Writing kit

Writing Kit fue una de las primeras apps que probé, y durante mucho tiempo la usé tanto en el iPhone como en el iPad. La última actualización mejoró mucho el diseño, ahora más minimalista y adaptado a las nuevas versiones de iOS.

Tiene soporte para Dropbox, y lo mejor de todo es que cuenta con un navegador interno que hace innecesario abandonar la aplicación para buscar información o consultar páginas externas. En el iPhone puede resultar algo complicado el cambio entre el navegador y el editor, pero en el iPad es una maravilla, y ahí todavía la sigo utilizando cuando voy a necesitar buscar referencias.

En la AppStore: Writing Kit.

4. Editorial

Editorial

Editorial es sin duda la aplicación de escritura más completa, tanto en el iPhone como en el iPad. Tiene todo lo que puedes necesitar, incluyendo navegador interno al igual que Writing Kit. Pero es que además viene con workflows que permiten interactuar tanto con otras aplicaciones como enviar posts al blog o actuar sobre el texto de mil maneras diferentes. No hay límites, salvo los que tu imaginación y necesidades te dicten a la hora de crear nuevos workflows.

Pero precisamente por eso me resulta abrumadora. Tiene mucho más de lo que necesito, y eso la hace complicada, cuando necesito simplicidad. Soporta tanto edición en Markdown como HTML, y Dropbox. Si eres un apasionado de la automatización en iOS esta es sin duda la app que buscas.

En la AppStore: Editorial.

5. Phraseology

Phraseology

A Phraseology le pasa lo mismo que a la app que vamos a comentar a continuación. Tiene herramientas fantásticas y muy útiles para un escritor. Lo malo es que están orientadas solo a la escritura en inglés. Si no escribes en este idioma podrás sacarle muy poco partido.

Pero hay que reconocer que es una gran app. Muy útil por ejemplo la posibilidad de reordenar párrafos, las estadísticas y el soporte para markdown. Se complementa con otra app llamada Terminology, que es una especie de tesauro, también sólo de la lengua inglesa.

En la AppStore: Phraseology.

6. iA Writer Pro

Ia writer pro

La segunda encarnación de la famosa iAWriter levantó mucha polémica cuando apareció debido a ciertas reclamaciones de exclusividad sobre alguna de las funciones que incorpora. No obstante, incorpora un novedoso sistema que pasa por aplicar a cada documento cuatro fases, que van desde la toma de notas, la escritura, edición y finalmente lectura. Como la anterior incorpora herramientas para mejorar la sintaxis y la escritura, pero orientadas solo al inglés.

Solo tiene soporte para iCloud, aunque es cierto que permite exportar los documentos a otras aplicaciones. Y la experiencia de escritura es realmente especial, como incluso ha dicho el mismísimo Stephen Fry. A su favor que también tiene app para mac, con la que se sincroniza.

En la AppStore: iA Writer Pro.

7. Daedalus Touch

Daedalus touch

La menciono aquí, a pesar de que lleva tiempo sin actualizarse y parece condenada a desaparecer, una vez que aparezca Ulysses para iOS, aunque no se sabe cuando será eso. Daedalus Touch, de la que ya hablé en Una experiencia de escritura sublime: Ulysses III y Daedalus Touch, es la app que complementa a Ulysses III para mac en iOS, con la que se sincroniza automáticamente mediante iCloud.

Si Ulysses es tu editor principal en iOS deberías considerar Daedalus. Su gestión de documentos en pilas es realmente especial, completamente distinta a cualquier otra aplicación de escritura.

En la AppStore: Daedalus Touch.

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.