Un equipo de genetistas de la Harvard Medical School, dirigido por el Dr. Qiaomei Fu, ha recuperado y secuenciado el ADN de un fémur de un hombre que vivió a orillas del río Irtysh en la región de Ust’-Ishim (Siberia) hace 45.000 años.
Según los análisis moleculares y del Carbono 14 este varón tenía una dieta en la que entraban vegetales y pescado y otros animales acuáticos. A partir de esos restos óseos que conservaban su ADN en condiciones excepcionales el equipo del Dr. Fu pudo extraer la secuencia del genoma con una calidad altísima, similar a las que se realizan en la actualidad a la población.
Este antiguo hombre siberiano era anatómicamente similar a un humano moderno, perteneciente a una de las más antiguas poblaciones no africanas. Según el Dr. Fu, «este hombre y sus congéneres eran iguales a los cazadores-guerreros del Oeste de Europa y Norte de Asia, los del Este del Asia y los indígenas de las Islas Andaman del Sur de Asia».
Estos científicos han obtenido una estimación exacta del grado en que las mutaciones se acumularon a lo largo del tiempo. Para ello midieron el número de mutaciones perdidas en el hombre de Ust’-Ishim y las compararon con el hombre actual. El resultado fue que se observaron un grado de mutaciones más bajo, entre una y dos mutaciones por genoma cada año. En este individuo se encontraron también un 2.3 por ciento de genoma procedente de los Neanderthales.
Esto significa que las subdivisiones entre las poblaciones actuales se remontan a casi 200.000 años, mucho antes de un período fechado hace unos 50.000 años, a partir del cual existe un registro arqueológico de documentos artísticos y nuevas formas de elaboración de herramientas.
Las excavaciones arqueológicas en la antigua colonia romana de Liternum, situada en el actual municipio de Giugliano in Campania, han sacado a la luz nuevos e importantes vestigios de época…
Un equipo de arqueólogos encontró en Cnosos, en la isla griega de Creta, la inscripción en Lineal A más extensa hallada hasta la fecha. La escritura se encuentra en un…
La misión arqueológica egipcia del Consejo Supremo de Antigüedades ha realizado un significativo hallazgo en la zona de Tel Rud Iskandar, en el yacimiento de Al-Maskhuta, ubicado en la gobernación…
El siciliano Agatocles, hombre no solo de condición oscura sino baja y abyecta, se convirtió en rey de Siracusa. Hijo de un alfarero, llevó una conducta reprochable en todos los…
En la región de Hauts-de-France, arqueólogos han encontrado un enorme pueblo que estuvo habitado entre la Edad del Bronce Final y el inicio de la Edad del Hierro. Este enclave,…
En los extensos y áridos paisajes de Namibia, Omán y Arabia Saudita, un equipo de investigadores ha identificado una serie de estructuras peculiares en formaciones de mármol y caliza, cuya…
Durante décadas, el modelo cosmológico ΛCDM (Lambda Cold Dark Matter) ha sido el pilar fundamental para entender la estructura y evolución del Universo. Este modelo postula que el 95% del…
En un país como Japón, donde las lluvias torrenciales y los tifones son fenómenos recurrentes, la gestión del agua se convierte en una necesidad vital. En respuesta a los persistentes…
Un equipo de arqueólogos ha realizado un hallazgo significativo en el municipio de Lesichovo, en la región de Pazardzhik en Bulgaria. Durante una excavación de rescate en las cercanías de…
Un equipo de investigadores del Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT, por sus siglas en inglés) ha publicado recientemente las imágenes más definidas hasta la fecha del universo en su…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.