¿Estuvo Drácula preso en las mazmorras descubiertas en un castillo turco? Un equipo arqueológico podría haber hallado en el castillo Tokat el lugar donde estuvo encarcelado Vlad Tepes III, más conocido como Vlad el Empalador o Drácula, que reinó a mediados del siglo XV en Valaquia, una parte de la Rumanía actual.
En 1442 su padre, Vlad II, que pertenecía a la Orden del Dragón y era conocido como Dracul, que en rumano quiere decir el diablo, se desplazó al Imperio Otomano para pedir ayuda en la defensa de su reino contra sus vecinos del sur en Transilvania. Los turcos se la dieron a cambo de un tributo anual y que les dejara en prenda a sus dos hijos pequeños: Drácula, de 11 años, y Radu, de 9.
Ellos estuvieron retenidos hasta que su padre y su hermano mayor fenecieron en 1447 a manos de transilvanos hostiles. Pero estos óbitos no fueron la llave de su libertad. Permanecieron en el castillo Tokat, una enorme fortaleza rodeada por un rocoso precipicio. Allí fueron educados en ciencia, filosofía y artes, además de aprender a montar a caballo y a luchar. Es posible que también hubieran sido inquilinos de esas mazmorras descubiertas.
El arqueólogo Ibrahim Cetin encontró durante una campaña de restauración y excavación de este castillo unos pasadizos secretos y dos mazmorras ocultas. Él asegura que Drácula y su hermano Radu estuvieron presos allí durante sus cinco años de cautiverio.
Su odio a los turcos fue creciendo durante ese encierro y cuando asumió el trono de Valaquia, primero brevemente en 1448, y después entre 1456 y 1462, no tuvo otro deseo que acabar con ellos. Ahí es cuando nació el mito de Vlad el Empalador, pues empalaba a sus enemigos y todo lo que dejaba a su paso era terror y desolación. Se comenta que asesinó a 80.000 personas y 20.000 de ellas fueron empaladas durante una batalla en la ciudad de Targoviste.
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo…
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era.…
En el artículo dedicado a los mardaítas, los montañeses cristianos que mantuvieron su autonomía entre Bizancio y el Califato, hicimos referencia a los Akritai (o Akritoi), unos soldados de infantería…
Un hallazgo arqueológico del siglo XIX, el llamado Vaso de Colchester, ha sido objeto de una reciente revaluación que podría cambiar la percepción sobre los espectáculos de gladiadores en la…
Un descubrimiento paleontológico sin precedentes ha salido a la luz desde las profundidades del tiempo en el sur de Nueva Zelanda. Investigadores han identificado el primer fósil de abeja encontrado…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.