LaBrujulaVerde-Quasar

Los astrónomos denominan con la palabra quásar a una fuente de radio cuasi estelar debido a que las señales proceden de un lugar del tipo de una estrella. Los primeros quásares fueron descubiertos en los años 60 cuando los investigadores consiguieron medir sus fortísimas emisiones de radio.

Años después, los astrónomos descubrieron que los quásares son en realidad bastante silenciosos pero emiten pequeñas emisiones de radio. Sin embargo los quásares son unos de los más brillantes y alejados objetos que podemos ver.

Los quásares forman parte de una clase de objetos conocidos como AGN o núcleos activos galácticos, entre los que se encuentran las galaxias Seyfert y los blázares.

Estos quásares se encuentran solamente en galaxias con gigantescos agujeros negros que contienen billones de veces la masa del sol. Aunque la luz no puede escapar del agujero negro, algunas señales pueden liberarse a través de sus bordes. Mientras cierta cantidad de polvo y gas caen dentro del agujero negro, otras partículas son arrojadas de él a una velocidad cercana a la de la luz.

A día de hoy los astrónomos han identificado más de 2.000 quásares que están a billones de años luz de la tierra, lo que significa que éstos ya existían en los primeros tiempos de la galaxia. Estos quásares emiten energía equivalente a millones, billones o trillones de electronvoltios. Esta energía es superior a la totalidad de la luz que poseen las estrellas de una galaxia.

Vía: Space.com

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.