¿Recuerdan las esferas del Diquís, aquellas bolas de piedra esculpidas por un pueblo precolombino de Costa Rica de las que hablamos en otro artículo? Bueno pues hoy toca hablar de más pero trasladándonos sobre el mapa a otras latitudes: el océano Índico.
Concretamente a Nueva Zelanda, país de cuyos paisajes la saga de películas El señor de los anillos nos ha brindado imágenes espectaculares.
Pero casi todos de verdes praderas, frondosos bosques o montañas nevadas cortadas a pico.
Sin embargo, la playa neozelandesa de Koekohe alberga un sorprendente monumento natural: los enormes cantos rodados de Moeraki.
En este caso, como digo, no se deben a la mano humana sino a la acción que ejerce la naturaleza sobre las rocas de calcio cristalizado, recubriendo un núcleo capa sobre capa de forma similar a como hacen las ostras para formar las perlas. El resultado son las decenas de bolas que se pueden contemplar desperdigadas por la arena, algunas con una superficie exterior cuarteada que las asemeja a conchas de tortuga.
Las hay de varios tamaños, entre medio metros y casi tres de diámetro, con un peso que puede alcanzar las siete toneladas. Cosas de la edad, puesto que alcanzan casi sesenta millones de años; de hecho, en el interior de algunas se han descubierto fósiles de plesiosaurios.
En cualquier caso, es tiempo suficiente como para que los nativos locales, los maoríes, las consideren sagradas y hayan ido forjando en torno suyo numerosas leyendas.
Y si no tienen bastante, acérquense a la playa de Mendocino, en la costa de California (EEUU), y se toparán con más esferas. También están en una playa, bautizada como Bowling Ball Beach; un nombre suficientemente expresivo, creo. Cuando hay pleamar el agua las cubre pero al bajar la marea quedan al descubierto para deleite de turistas y fotógrafos.
Al igual que en el caso anterior, el viento y el mar han sido los escultores de estos cantos, puliendo por erosión su superficie desde el Mioceno lo que antes se había ido formando por compactación de la arenisca.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
A más de un siglo del hallazgo de la célebre Villa de los Misterios, una nueva obra pictórica de gran envergadura emerge de las excavaciones en el sitio arqueológico de…
El periodo comprendido entre el año 180 y el 550 d.C. fue una era de grandes transformaciones en Escandinavia, donde las antiguas sociedades tribales enfrentaron desafíos significativos y comenzaron a…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Viena, ha revelado que el Sistema Solar atravesó la compleja región de formación estelar de Orión, una estructura vinculada a…
Cito tuto jucunde, frase que puede traducirse como «Rápidamente, con seguridad y dulzura», era el lema del que fue considerado uno de los padres de la medicina, un griego que…
Tras dos años de intensa labor arqueológica, la espera ha terminado. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, representado por el Consejo Supremo de Antigüedades, ha culminado con éxito…
Los objetos de lujo y prestigio han existido en todas las sociedades humanas, y el Neolítico no fue la excepción. Entre los artefactos más intrigantes de este periodo destacan los…
Un innovador proyecto de investigación multidisciplinario e internacional ha arrojado nueva luz sobre el origen y la diversidad de las poblaciones que habitaron Europa Central entre finales del siglo IV…
En 2008, durante una excavación arqueológica en los terrenos donde se construiría un nuevo campus de la Universidad de York, un descubrimiento inesperado sorprendió a la comunidad científica. Un cráneo…
La investigación arqueológica llevada a cabo en el yacimiento de La Peña del Castro, situado en el municipio de La Ercina, en la provincia de León, ha revelado un hallazgo…
En el sur de Gran Bretaña, arqueólogos han descubierto un fenómeno intrigante: objetos metálicos de la Edad del Bronce encontrados en contextos mucho más recientes dentro de la misma era.…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.