Según las investigaciones de Donald Olson, un astrónomo y profesor de física de la Texas State University, se ha podido deducir el momento que corresponde al que Claude Monet capturó su obra maestra ‘Impression, Sunrise’ (‘Impresión, sol naciente’) , una obra que dio nombre al movimiento artístico del Impresionismo.
La imagen plasmada por Monet en este lienzo era la del paisaje que veía desde la habitación de su hotel en Le Havre (Francia). Las pistas astronómicas aportadas señalan que corresponde a las 7:35 de la mañana del 13 de noviembre de 1872. Con esta investigación queda desmentida la postura de algunos historiadores que todavía mantenían que el cuadro muestra una puesta de sol.
Claude Monet siempre prestó una atención especial a capturar la fugacidad de la luz y el color en un tiempo y lugar concreto. Las conclusiones de Olson sobre Impression, Sunrise se pueden consultar en el catálogo de la exposición Monet’s Impression Sunrise: The Biography of a Painting, que se exhibirá desde el 18 de septiembre al 18 de enero de 2015 en el Musée Marmottan Monet de París.
En su trabajo, Donald Olson reconstruyó la vista sudeste que Monet tuvo desde su habitación a partir de fotografías. El sol en el cuadro del pintor parece que habría salido hacía 20 o 30 minutos. Él calculó que el momento mostrado en el cuadro tendría que corresponder con la marea alta, cuando los grandes barcos de vela podrían haber entrado en el puerto.
Al final, salieron 19 fechas posibles, que quedaron reducidas a 2, 13 de noviembre de 1872 y 25 de enero de 1873, una vez consultados los partes meteorológicos históricos para excluir días tempestuosos y los días con viento del Este. La historiadora del arte Géraldine Lefebvre apuntó la fecha de 1872 en el catálogo ya que en el óleo se ve 72 al lado de la firma de Monet.
En un reciente artículo dedicado a la Novena Cruzada explicábamos que el príncipe inglés, futuro rey Eduardo I, desembarcó en Acre en la primavera de 1271 dispuesto a enfrentarse a…
Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos del Consejo Regional de Stuttgart han encontrado los restos de más de un centenar de caballos romanos en el distrito…
En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, un grupo de científicos ha logrado que el ojo humano visualice un color completamente nuevo, más allá de lo que…
Lo que ocurre bajo la superficie de la Tierra puede parecer distante, pero sus efectos moldean continentes, influyen en la circulación oceánica, los patrones climáticos e incluso en la evolución…
Roma, año 533 d.C. La Ciudad Eterna, otrora capital del Imperio, ahora bajo el dominio de los ostrogodos, se prepara para recibir a un nuevo pontífice. Pero este no será…
El egiptólogo francés Jean-Guillaume Olette-Pelletier, profesor en la Universidad Paris-Sorbonne y en el Instituto Católico de París, ha descubierto una serie de inscripciones ocultas en el obelisco de la Plaza…
Un equipo de científicos ha propuesto una idea revolucionaria para explicar una de las mayores contradicciones en nuestra comprensión del universo: la discrepancia en la medición de su ritmo de…
Una misión arqueológica egipcia conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades y la Fundación del Dr. Zahi Hawass para el Patrimonio ha revelado un descubrimiento excepcional en la necrópolis de…
Un estudio multidisciplinar, liderado por investigadores de las universidades de Alicante (UA) y Augsburg (Alemania), ha descubierto que ornamentos de vidrio llegaban a la península ibérica desde Centroeuropa, Egipto y…