Con software de virtualización todo, o casi todo es posible. Desde usar Windows o Linux en un Mac y viceversa, hasta disfrutar de Android. Las razones para hacer esto pueden ser varias y dependen de cada uno. Jugar a juegos no disponibles en otras plataformas, sincronizar datos con dispositivos móviles, o simplemente cacharrear y probar cosas nuevas.
Para poder usar Android en un Mac sin gastarnos un euro necesitaremos el software de virtualización gratuito de Oracle llamado Virtualbox. Hace años este software era mucho menos fiable y su usabilidad bastante menor que la de soluciones de pago como VMWare o Parallels. Pero hoy en día ya no hay tanta diferencia y sirve perfectamente para virtualidad casi cualquier sistema operativo.
Una vez descargado e instalado Virtualbox debemos crear una nueva máquina virtual, seleccionando como tipo de sistema Linux y como versión Other Linux (32bit). Configuramos la máquina según nuestras preferencias, asignándole por lo menos 1 Gb de memoria RAM y 10 Gb de disco duro del tipo VDI.
Luego descargamos la última versión de Android para x86, que en este momento es android-x86-4-4-r1.iso.
Arrancamos la máquina virtual que hemos creado y seleccionamos como origen para el arranque el archivo descargado con la versión Android.
[include_post id=»2436″]
Una vez iniciado seleccionaremos Install Android-x86 To Harddisk, luego Create/Modify partitions y añadiremos una partición nueva del tamaño total del disco virtual y la estableceremos como partición primaria. Una vez hecho seleccionamos Write para crearla. Luego seleccionamos Quit para salir.
En la pantalla siguiente hay que seleccionar la partición de instalación, que será sda1 Linux Swap, y le asignamos la opción ext3. Luego nos pregunta si queremos instalar el gestor de arranque GRUB y establecer los permisos de lectura/escritura. En ambos casos seleccionamos sí. Finalmente rebotaremos el sistema. Veremos que la instalación vuelve a comenzar. Sin hacer nada más hacemos clic en el botón rojo de cierre de la ventanita mac y luego en Power-off.
Ahora hay que ir a la configuración de la máquina virtual, seleccionar Almacenamiento y desmontar la imagen de Android que hemos usado para la instalación: Remove disk from virtual drive.
Volvemos a arrancar la máquina y ya tenemos Android funcionando. Eso sí, es conveniente desactivar en el menú Machine la integración del mouse, porque suele fallar. Tampoco hace falta configurar la wifi en las pantallas que nos irá presentando Android, porque vamos a usar la del propio mac, así que pulsaremos Omitir en este caso.