El gran avance surgido en la cirugía a mediados del siglo XIX fue la anestesia; cinco décadas después, hacia 1900, llegó la cirugía aséptica o estéril. Los dos adelantos fueron importantísimos en la práctica contemporánea de la medicina: la anestesia permitió realizar operaciones durante más tiempo y con el paciente inmóvil, y con la cirugía aséptica estas intervenciones se podían realizar con más éxito. Todo ello produjo un cambio en las técnicas de cirugía, la formación, los procedimientos y también el instrumental.
Las primeras técnicas de cirugía antiséptica, es decir, cirugía realizada bajo condiciones encaminadas a combatir los gérmenes. Entre ellas estaba dispersar el quirófano con ácido fénico y desinfectar las barbas de la misma manera.
La cirugía aséptica fue todavía más lejos entre 1880 y 1900, creando condiciones quirúrgicas sin gérmenes. Así se pasó a esterilizar los instrumentos, asear a los pacientes, usar mascarilla y guantes, y cubrir las heridas con gasas estériles.
Este tipo de cirugía produjo la venta y el empleo de esterilizadores de instrumental, de gasas estériles y algodón. La madera y al marfil dejó paso al metal, los instrumentos eran planos y lisos. Los bisturís, escalpelos y retractores estaban hechos de una única pieza de acero, las tijeras y fórceps estaban fabricadas de tal manera que sus dos partes podían ser fácilmente separadas y vueltas a unir.
Para guardar las tijeras y fórceps se inventó una caja cerrada patentada en los Estados Unidos por el alemán Paul Henger en 1892. Su diseño facilitaba que pudiera ser desarmado, esterilizado y de nuevo reensamblado. Todos estos adelantos propiciaron la aparición entre 1890 y 1930 de todo un sector empresarial dedicado a la fabricación de material quirúrgico.
Decir que el corazón de los Habsburgo está en Viena parece una frase típica para embellecer un dato histórico, pero lo cierto es que se puede interpretar literalmente si uno…
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Barcelona es un lugar repleto de sitios que visitar. Si estás pensando en viajar a la ciudad condal, pero no sabes cómo planificar tu viaje, en esta completa guía encontrarás…
Ubicada en el Océano Ártico, entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, la isla de Wrangel es un enclave de 7600 km², equivalente al tamaño de…
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en…
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado…
Un equipo interdisciplinario liderado por el antropólogo Gerhard Weber, de la Universidad de Viena, junto con expertos de la Academia Austriaca de Ciencias, ha concluido, tras analizar un cráneo hallado…
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.