En la orilla occidental del Nilo, en Jebel Sahaba (Sudán del Norte), docenas de esqueletos humanos están siendo analizados y estudiados por los investigadores. La mayoría presentan heridas de flechas y parecen ser las víctimas de la primera guerra a gran escala conocida, que se habría librado en el lugar hace unos 13000 años.
Durante los dos años que llevan en marcha las excavaciones por parte de antropólogos de la universidad francesa de Burdeos, se han podido localizar varias decenas de impactos de proyectiles como saetas o dardos, e incluso fragmentos de las mismas en los propios huesos de los esqueletos.
Las investigaciones en el lugar datan ya de los años 60, pero ahora se han encontrado muchos más restos y evidencias. El cementerio fue descubierto en 1964 por el arqueólogo norteamericano Fred Wendorf, y ahora se está examinando de nuevo con la tecnología actual, lo cual está arrojando algunas sorpresas.
Algunos materiales incluso se pueden ver ya en el British Museum desde hace un mes, como parte de la nueva galería dedicada a Egipto.
Lo que más ha sorprendido a los investigadores es que las causas de la guerra parecen haber sido raciales o étnicas, y que los ataques se prolongaron durante varios meses o incluso años. Las víctimas han sido identificadas como sub-saharianos, mientras que la identidad de sus atacantes continúa siendo un misterio.
La época en que se produjo la guerra padeció un severo cambio climático, con escasez de recursos y agua, lo cual puede haber sido la causa del enfrentamiento. Los pozos se secaron, la vegetación retrocedió y los animales escaseaban, habiendo emigrado hacia lugares con mayor suministro de agua como el Nilo. Es lo que se ha llamado el período Dryas Reciente.
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Decir que el corazón de los Habsburgo está en Viena parece una frase típica para embellecer un dato histórico, pero lo cierto es que se puede interpretar literalmente si uno…
Un estudio arqueológico publicado en el Oxford Journal of Archaeology por Leonie Hoff, analiza las huellas dactilares impresas en figurillas de terracota encontradas en la antigua ciudad de Thonis-Heracleion en…
Descrito como un hallazgo raro por el departamento regional de arqueología, uno de los asentamientos neolíticos más antiguos de Francia, atribuido al periodo Cardial Antiguo, está siendo excavado actualmente por…
Un singular hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la ladera oriental de la Ciudad de David, dentro del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalén. Se trata de…
Barcelona es un lugar repleto de sitios que visitar. Si estás pensando en viajar a la ciudad condal, pero no sabes cómo planificar tu viaje, en esta completa guía encontrarás…
Ubicada en el Océano Ártico, entre el mar de Chukchi y el mar de Siberia Oriental, la isla de Wrangel es un enclave de 7600 km², equivalente al tamaño de…
Un reciente estudio publicado en Current Research in Ecological and Social Psychology ha demostrado que el dominio romano, ocurrido hace más de dos mil años, sigue dejando huellas profundas en…
En un descubrimiento que promete reconfigurar nuestra comprensión de las interacciones culturales y genéticas a lo largo de la Ruta de la Seda, un equipo internacional de investigadores ha desentrañado…
Un equipo interdisciplinario liderado por el antropólogo Gerhard Weber, de la Universidad de Viena, junto con expertos de la Academia Austriaca de Ciencias, ha concluido, tras analizar un cráneo hallado…
Excavaciones en la antigua ciudad de Adrianópolis (actual Edirne) en Karabük, Turquía, han revelado recientemente objetos de interés histórico. Entre los hallazgos más destacados de 2024 se encuentran piezas utilizadas…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.