El año pasado The Guardian publicó un interesante mapa interactivo que muestra la evolución de la lucha por el derecho al voto de las mujeres y a ser elegidas como representantes. Realizado por Lizzie Malcolm, también puede ser consultado en su propia web.
Quizá una de las cosas que más llaman la atención cuando empiezas a explorar el mapa es que el primer país en que las mujeres pudieron votar fue Nueva Zelanda, donde en 1893 ya tenían ese derecho. Tendrían que pasar nada menos que 25 años para que ese mismo derecho les fuera reconocido en el Reino Unido en 1918, y dos más en los Estados Unidos en 1920.
En España lo obtuvieron en 1931, mientras que sorprendentemente en Francia tendrían que esperar otros 13 años hasta 1944, tras la liberación del país en la Segunda Guerra Mundial por los aliados. Y las mujeres italianas todavía tendrían que esperar un año más.
Detrás de Nueva Zelanda el segundo país en garantizar el derecho al voto femenino fue Australia en 1902. No obstante y dado que el mapa solo recoge datos de países completos, el panorama puede quedar un poco incompleto, ya que previamente a 1893 ya se había aprobado el sufragio universal en algunos sitios concretos: las islas Pitcairn serían las pioneras, aprobándolo en 1838, y después el estado de Wyoming en 1869 (aunque sólo para mujeres de piel blanca).
Compártelo en:
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
En un descubrimiento que desafía las técnicas convencionales de observación astronómica, un equipo de investigadores liderado por la Universidad Rutgers-New Brunswick ha identificado una colosal nube molecular de hidrógeno, una…
En sus diálogos Platón menciona una figura enigmática que destaca tanto por su sabiduría como por su género: una mujer llamada Diotima de Mantinea. Se trataba de una sacerdotisa que…
Un equipo internacional de científicos de China, Reino Unido y Estados Unidos ha logrado descifrar los procesos internos del volcán Uturuncu en Bolivia, conocido como el volcán zombi por mostrar…
En la década de 1960 el arqueólogo Yigael Yadin descubrió en la Cueva de las Cartas, en el desierto de Judea, un tesoro de objetos pertenecientes a refugiados judíos que…
En el estado alemán de Sajonia-Anhalt, en el frondoso bosque de Haldensleben, se encuentra la mayor concentración de tumbas megalíticas de Europa Central. Entre ellas, el Sepulcro megalítico de Küsterberg,…
La piedra filosofal no es sólo el objeto de deseo de Voldemort, ansiado para recuperar sus plenos poderes en la primera novela de Harry Potter. Hubo un tiempo en el…
Un equipo internacional de científicos ha desvelado nuevos hallazgos sobre la enigmática Tumba I, conocida como la Tumba de Perséfone, ubicada en el Gran Túmulo de Vergina, Grecia. Este monumento,…
En las vitrinas del Museo Egipcio de Berlín se guarda un frágil trozo de papiro que no habla de amores turbulentos ni de batallas épicas, sino de algo más mundano…
A la hora de elegir un lugar en el mundo para vivir, desarrollarse como profesional y trabajar, hasta no hace muchos años la mayoría de las personas debían conformarse con…
Un equipo de arqueólogos descubrió el entierro de una mujer de alto rango social en el sitio arqueológico Áspero, antigua ciudad pesquera de la civilización Caral (3000-1800 a. C.), ubicada…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.