Seguro que muchos de los que hayan leído el título del post no saben que fue el NO-DO. Son las siglas de Noticiarios y Documentales, un noticiero que se proyectaba obligatoriamente en todos los cines de España durante la dictadura franquista y sus postrimerías, justo antes de que empezase la película (y de que terminase sustituyéndose por cortos o publicidad).

El NO-DO llegaba anunciado por una característica e inconfundible sintonía compuesta por Manuel Parada (autor de la banda sonora de Los últimos de Filipinas) y con una cabecera bastante arcaica que, entre escudos y águilas imperiales sobrevolando un globo terráqueo, abría paso a la voz de su locutor, el inagotable y omnipresente Matías Prats.

Antes de que se instaurase el NO-DO, los espectadores asistían a otros noticieros más una película de dibujos animados o cómica y un documental, que sumaban un tiempo total de media hora. La penuria de la posguerra favoreció la implantación de un único programa, mucho más barato, que se mantuvo de 1943 a 1976, aunque algunas salas lo prolongaron -a discreción- hasta 1981.

Por ley, el NO-Do desapareció como ente autónomo en 1980 al integrarse en TVE (Televisión Española), pasando a ser conservado por su Departamento de Documentación en colaboración con la Filmoteca Nacional (una de las secciones del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales). Esos fondos -sólo una parte de lo grabado se proyectaba en los cines- han ido digitalizándose desde 2012 hasta completar toda la colección, salvo cinco únicos programas que se perdieron.

Ahora se pueden consultar libremente gracias a su publicación abierta por parte de la Filmoteca y el Archivo Histórico, con la ventaja de que incluso puede encontrarse el programa deseado por fechas. Aquí abajo les dejo el enlace.

No-Do

  • Compártelo en:

Descubre más desde La Brújula Verde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.