Hace algo más de un mes tuvimos el honor de asistir a la última edición del #TBMGijón, el Travelbloggers Meeting que se celebró en la ciudad asturiana. Uno de los patrocinadores era la agencia KAYAK, que realizó una encuesta entre el centenar y medio de blogueros participantes para saber qué tipo de información buscan los viajeros españoles cuando consultan estas bitácoras.
La razón es obvia: el auge de ese tipo de páginas, a las que casi todos se apuntan en mayor o menor medida, y la credibilidad que parecen atesorar sus autores para los lectores, quienes buscan autenticidad en los relatos.
El caso es que, días atrás, los de KAYAK nos enviaron por correo electrónico los resultados de la susodicha encuesta, que paso a reseñarles sucintamente teniendo en cuenta que según su barómetro on line (realizado en abril) los blogs constituyen el 38% de las fuentes de información a que se acude en España para preparar los viajes.
Pues bien, el tema más demandado, con un 78%, es qué se puede hacer en el destino: actividades, ocio y cosas de interés que sean originales, en el sentido de que no aparezcan reflejadas normalmente en las guías clásicas.
Con un porcentaje inferior, aunque no muy diferente, un 70%, figura la información práctica. Consejos variados sobre todo lo que pudiera ser necesario, desde la época del año ideal para hacer la visita a los trámites burocráticos, pasando por el cambio de moneda, vacunas y medidas sanitarias, etc.
Un 55% no busca tanto las cuestiones prácticas como la mera inspiración: sugerencias de sitios para descubrir, descripciones de ciudades, regiones o países… Ideas, en suma, para apuntar en nuestro particular catálogo de destinos futuros.
Curiosamente, a los seguidores de blogs de viajes no les interesan tanto las recomendaciones de sitios web de hoteles o páginas de búsqueda de vuelos.
Más información: El Blog de Kayak
Descubre más desde La Brújula Verde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.